Conecta con nosotros

Titulares

Modelo económico inequitativo es causa fundamental de los paros en Colombia, dijo Clara López en foro del Externado

Una de las causas fundamentales de que en Colombia se realicen constantemente paros es la exclusión social que genera el modelo económico adoptado hace dos décadas y profundizado por los últimos gobiernos, sostuvo la exalcaldesa de Bogotá, Clara López Obregón, presidenta del Polo Democrático, durante un foro sobre el tema realizado en la Universidad Externado.

López Obregón participó en el foro ¿Por qué tanto paro en Colombia?,

Publicado

en

Una de las causas fundamentales de que en Colombia se realicen constantemente paros es la exclusión social que genera el modelo económico adoptado hace dos décadas y profundizado por los últimos gobiernos, sostuvo la exalcaldesa de Bogotá, Clara López Obregón, presidenta del Polo Democrático, durante un foro sobre el tema realizado en la Universidad Externado.

López Obregón participó en el foro ¿Por qué tanto paro en Colombia?,

organizado por ese centro de estudios, en el cual también intervinieron el precandidato presidencial uribista Oscar Iván Zuluaga y la congresista liberal del Atlántico, Victoria Vargas.

La candidata presidencial del Polo señaló que para el caso colombiano los paros organizados por diversos sectores sociales para reivindicar sus derechos o para reclamar sus demandas no son tantos ni son más que en otras épocas. Citando un reciente informe de Naciones Unidas dijo que este país se encuentra en un nivel medio dentro de la conflictividad social en América Latina.

Resaltó que en los últimos años la protesta social ha recibido reconocimiento y que la realización continúa de movilizaciones tiene causas de carácter estructural como el poder concentrado en la sociedad colombiana, la desigualdad crónica, la profundización de la pobreza, la escasa presencia del Estado en las comunidades para dar efectiva solución a los problemas.

López Obregón enfatizó que todo lo anterior ha sido agravado por el modelo económico excluyente adoptado en la década de los años 90 que ha sido incapaz de dar respuestas a la inequidad social y, por el contrario, ha cercenado el acceso a las oportunidades. En vez de mejorar la distribución del ingreso en Colombia se ha ido empeorando y eso es palpable en casos concretos como la concentración de la tierra en muy pocas manos o en la escala injusta de salarios que hoy rige en el país, precisó la presidenta del Polo Democrático.

Pero además, dijo, la crisis social ha terminado agravándose porque la globalización ha generado mayores asimetrías y con un modelo como el que impera en Colombia, tales desigualdades se han ido profundizando.

Si bien las motivaciones de la Mane y del paro cafetero son distintas, ambas movilizaciones, explicó la dirigente política, coinciden en que se protesta contra el modelo económico vigente, habida cuenta que no hay respuestas efectivas del Estado a sus demandas que, para el caso de los estudiantes, supone educación gratuita y de calidad; y para los productores de café, mejores posibilidades de mercadeo e ingreso.

Entre tanto, los gobiernos buscan soluciones parciales, apagando momentáneamente el incendio, pero sin lograr respuestas efectivas, dijo.

Por ello, López Obregón sostuvo que en Colombia para reducir ostensiblemente los paros y la conflictividad social es prioritario cambiar el modelo económico, ampliando la participación y la democracia económica, así como democratizando el ejercicio del poder.

Tertulia con prensa internacional

Igualmente, la presidenta del Polo Democrático aceptó la invitación de un grupo de periodistas de la prensa extranjera en Colombia para hablar sobre la coyuntura política nacional y el proceso de paz.

López Obregón explicó cómo surgió su candidatura presidencial, cuál ha sido el proceso por el que viene transcurriendo su partido, el Polo Democrático, y cuáles son las perspectivas electorales con miras al debate comicial de 2014.

Dijo que su candidatura además de aglutinar y fortalecer esta colectividad, busca una confluencia amplia de diversos sectores y movimientos sociales más allá de la izquierda.

En este escenario reiteró que una de sus propuestas como aspirante presidencial es cambiar el modelo económico en Colombia para fortalecer la industria, el sector agropecuario, la agroindustria y el mercado interno, para lo cual también es imperativo modificar la política monetaria.

 

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook

⚠️LO MÁS RECIENTE ⚠️️

NUESTRO TWITTER