Nacionales
Movimientos sociales debatirán sobre política minero-energética
Delegados de organizaciones sociales de todo el país y comunidades afectadas por la “Locomotora Minero-Energética” del actual gobierno, se reunirán en Bogotá para discutir una propuesta de política minero-energética, alternativa a la trazada bajo el modelo neoliberal.
Así lo han anunciado voceros de las organizaciones convocantes, entre las cuales se cuentan la Red Colombiana Frente a la Gran Minería Transnacional – Reclame, el Movimiento Ríos Vivos, la Central Unitaria de Trabajadores, la Unión Sindical Obrera, Sintracarbón, el Congreso de los Pueblos y decenas de organizaciones más.
Delegados de organizaciones sociales de todo el país y comunidades afectadas por la “Locomotora Minero-Energética” del actual gobierno, se reunirán en Bogotá para discutir una propuesta de política minero-energética, alternativa a la trazada bajo el modelo neoliberal.
Así lo han anunciado voceros de las organizaciones convocantes, entre las cuales se cuentan la Red Colombiana Frente a la Gran Minería Transnacional – Reclame, el Movimiento Ríos Vivos, la Central Unitaria de Trabajadores, la Unión Sindical Obrera, Sintracarbón, el Congreso de los Pueblos y decenas de organizaciones más.
El objetivo, según lo han anunciado, “es discutir sobre qué debe hacer el país en materia minero-energética, a partir de la defensa de la soberanía nacional, del territorio y la construcción de modelos alternativos a la locomotora”. Se espera que asistan delegados del Movimiento por la Defensa del Páramo de Santurbán, de la Defensa del Río Ranchería y el Manantial Cañaverales, del proyecto La Colosa, de Asoquimbo, de afectados por Hidroituango, pequeños y medianos mineros nacionales, trabajadores del sector, indígenas y afros, movimientos estudiantiles y ciudadanos en general, preocupados por el avance descontrolado de la “Locomotora Minero-Energética.
El evento que durará dos días, se realizará en Bogotá a partir de las 8 de la mañana los días 16 y 17 de mayo en la Plaza de los Artesanos.
Se deben hacer inscripciones previas hasta el día 11 de mayo de 2013 al correo: encuentromienergeticonal@gmail.com
Organizadores:
Domingo Tovar Arrieta, Central Unitaria de Trabajadores. Celular: 318-2101364
Martha Reina, Colectivo Soberanía y Naturaleza. Celular: 310-3072705
Mario Alejandro Valencia, Centro de Estudios del Trabajo. Celular: 3212020372
Danilo Urrea, Movimientos Ríos Vivos. Celular: 310-7518980
Francisco Castillo, Corporación Aury Sará Marrugo. Celular: 315-8934372
Javier Marín. Asociación Minga. Celular: 310-5618618
Andrés Idárraga. CEDINS. Celular: 314-2299275