Titulares
Ni el Presidente ni los ministros deben violar la Constitución para imponer el TLC con Unión Europea, afirma Robledo en carta a Santos
Frente al hecho de que el gobierno va a poner en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea sin que su aprobación haya surtido todos los tramites, el senador por el Polo Democrático Alternativo, Jorge Enrique Robledo envió la siguiente misiva al presidente Juan Manuel Santos:
Doctor
JUAN MANUEL SANTOS
Presidente de la República de Colombia
Ciudad
Frente al hecho de que el gobierno va a poner en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea sin que su aprobación haya surtido todos los tramites, el senador por el Polo Democrático Alternativo, Jorge Enrique Robledo envió la siguiente misiva al presidente Juan Manuel Santos:
Doctor
JUAN MANUEL SANTOS
Presidente de la República de Colombia
Ciudad
Ref.: Ni el Presidente ni los ministros deben violar la Constitución para imponer el TLC con la Unión Europea
Cordial Saludo:
Hace unos días se anunció que el Tratado de Libre Comercio entre Colombia y la Unión Europea sería puesto en práctica por Usted y su gobierno antes de que lo aprobara el Congreso –solo lleva dos debates– y le revisara su legalidad la Corte Constitucional.
Con esta le expreso, Señor Presidente, por razones de conveniencia y de legalidad, mi total desacuerdo con esa decisión.
Por razones de conveniencia, porque cuál es el afán de aprobar un Tratado que le provocará severos daños al agro y a la industria nacional, que se sabe no podrán competir con las trasnacionales y los subsidios europeos, y menos cuando la revaluación y la crisis del Viejo Continente convertirán a Colombia en el desaguadero de sus productos.
Y es ilegal poner en vigencia este TLC sin la aprobación del Senado y de la Cámara y la revisión de la Corte Constitucional. Como se sabe, fue por la falta de dichos trámites que la Corte Constitucional hundió el pacto para instalar en Colombia cinco bases de guerra norteamericanas.
Es demasiado grave que un Tratado de implicaciones tan funestas para los colombianos como el TLC con la Unión Europea además se quiera poner en práctica mediante una interpretación viciosa del Artículo 224 de la Constitución. Porque si bien ese artículo permite la “aplicación provisional” de acuerdos internacionales sin hacer su trámite legal ordinario, ello solo es posible sí y solo sí son “acordados en el ámbito de organismos internacionales”, cosa que no ocurre en este caso.
Lo menos que cabría esperar es que si el gobierno se empeña en someter el interés nacional al extranjero, con la consecuente pérdida de soberanía nacional, ello se haga con estricto respeto al ordenamiento jurídico de Colombia.
Atentamente,
JORGE ENRIQUE ROBLEDO
Senador
Polo Democrático Alternativo
Bogotá.