Titulares
Pacific Rubiales “ordena” a Ejército impedir acceso a senador Alexander López y a USO a zona de explotación petrolera en Puerto Gaitán
En desarrollo de una visita oficial de la Unión Sindical Obrera y el senador por el Polo Democrático Alternativo, Alexander López Maya a campo rubiales en Puerto Gaitán, Meta, fue bloqueado el campo petrolero por el Ejército nacional, impidiendo el libre acceso en vías públicas al área donde se desarrolla la explotación petrolera.
Ante estos hechos, el senador Alexander López ratificó sus denuncias contra el Ministro de Defensa,
En desarrollo de una visita oficial de la Unión Sindical Obrera y el senador por el Polo Democrático Alternativo, Alexander López Maya a campo rubiales en Puerto Gaitán, Meta, fue bloqueado el campo petrolero por el Ejército nacional, impidiendo el libre acceso en vías públicas al área donde se desarrolla la explotación petrolera.
Ante estos hechos, el senador Alexander López ratificó sus denuncias contra el Ministro de Defensa,
Juan Carlos Pinzón a quien encausará penalmente ante la Fiscalía General de la Nación por impedir el desarrollo del derecho de reunión y la libre asociación sindical en el área de la concesión a la transnacional Pacific Rubiales.
Este grave incidente se presentó 16 horas antes del inicio de la audiencia pública senatorial citada en Villavicencio Meta para este viernes 30 de noviembre.
Aprobado proyecto de ley que prohíbe tercerización laboral
De otro lado, y por iniciativa del congresista López Maya, la Comisión Séptima del Senado, aprobó en primer debate el proyecto de ley No. 81 de 2012, en virtud del cual se prohíbe cualquier tipo de tercerización laboral y la violación de los derechos sindicales de los trabajadores colombianos. La iniciativa contó con el decidido respaldo de los senadores Mauricio Ospina y Gloria Inés Ramírez.
Con este proyecto de Ley, se beneficia a 5 millones de trabajadores, que actualmente son explotados en contratos sindicales, cooperativas, contratistas y SAS, de los sectores de la salud, la agricultura, la industria petrolera, portuaria, sector salud y la minería, señaló el congresista López Maya.
Además, este proyecto de ley establece que los trabajadores que venían laborando a través de la tercerización deberán ser vinculados de forma regular por sus empleadores, conservando su puesto de trabajo y respetando su antigüedad.
El senador del Polo Democrático dijo que presentó esta iniciativa legal para lograr de manera definitiva acabar con la violación de los derechos laborales de los colombianos.
“Con este proyecto de Ley No. 081 les devolvemos a los trabajadores la estabilidad laboral, sus prestaciones sociales y su seguridad social que con las cooperativas, los contratos sindicales y contratistas no tenían”, agregó el congresista vallecaucano.
El proyecto hará tránsito a segundo debate en la plenaria del Senado de la República con ponencia favorable.