Conecta con nosotros

Titulares

Polo Bogotá aboga por un sistema integral de transporte público en función del Metro en la capital

El Comité Distrital del Polo Democrático Alternativo expidió una declaración pública en la que hace algunas reflexiones en torno de la problemática que está generando la atención del sistema masivo de Transmilenio al tiempo que aboga por la concreción del Metro para Bogotá. La declaración está concebida en los siguientes términos:

DECLARACIÓN DEL COMITÉ DISTRITAL DEL POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO SOBRE LA PROBLEMÁTICA DE TRANSMILENIO

Publicado

en

El Comité Distrital del Polo Democrático Alternativo expidió una declaración pública en la que hace algunas reflexiones en torno de la problemática que está generando la atención del sistema masivo de Transmilenio al tiempo que aboga por la concreción del Metro para Bogotá. La declaración está concebida en los siguientes términos:

DECLARACIÓN DEL COMITÉ DISTRITAL DEL POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO SOBRE LA PROBLEMÁTICA DE TRANSMILENIO

En la pasada campaña electoral a la Alcaldía de Bogotá, el candidato del PDA, Aurelio Suárez, advirtió acerca del conflicto social que se estaba incubando por los graves problemas que Bogotá padecía como consecuencia del modelo de transporte masivo adoptado por Peñalosa y Mockus con Transmilenio como eje de la movilidad de la Capital.

Desde 2007, cuando el Polo agitó como consigna principal “El Metro”, la ciudadanía reclamaba un programa de transporte público alternativo. Los esfuerzos del Gobierno de la Bogotá Positiva para adelantar esta iniciativa fueron saboteados por el gobierno uribista de manera descarada. No obstante al final del mandato, con Clara López, se lograron acuerdos definitivos con el gobierno nacional, para hacer del Metro una realidad.

Vale mencionar que las demandas ciudadanas frente a transmilenio, se enfocan principalmente en el alto costo de la tarifa; a la baja frecuencia de las rutas y a los altísimos índices de hacinamiento en alimentadores y articulados. Todas estas variables, así como la participación a pérdida del Distrito en la gestión del sistema, están ligadas al inicuo contrato de privatización de la operación exclusiva de las troncales a favor de unas pocas empresas.

El Tribunal de Cundinamarca en sentencia exigió la renegociación de los contratos, decisión acogida por el Alcalde Mayor Gustavo Petro; al respecto, el PDA reitera que no sólo se debe aumentar la porción en los ingresos correspondiente al Distrito sino que es perentorio y posible la rebaja de las tarifas para TODOS los usuarios, sin excepción. Igualmente, se ha de incidir en un nuevo esquema cuyo único objeto sea prestar un buen servicio y sacar adelante el SITP, en función del metro y demás modalidades de transporte público masivo

Frente a las protestas ciudadanas que se han presentado por parte de los usuarios del servicio, particularmente frente a los hechos del 9 de marzo, el Comité ejecutivo del distrito del PDA, reafirma que rechazamos los intentos de criminalizar la protesta popular y convertirla en actividades conspirativas y delictivas, porque, si bien no estamos de acuerdo con los impactos negativos contra la infraestructura de Transmilenio, reconocemos que esos hechos son expresión de la indignación y la ira popular, síntoma de un profundo malestar que existe en la ciudad en torno a este sistema de transporte.

Al Gobierno Distrital de la BOGOTA HUMANA, le solicitamos que, en lugar de hacer señalamientos y buscar presuntos instigadores de la protesta social en el PDA, único partido de oposición al Gobierno Nacional de Juan Manuel Santos, haciéndole eco a las intenciones de judicializar la protesta social con leyes como la de seguridad ciudadana, promueva un diálogo respetuoso con el movimiento social de usuarios del transporte masivo, creando escenarios adecuados y utilizando mecanismos realmente democráticos, para neutralizar la violencia y adopte las medidas necesarios de corto y mediano plazo necesarias, para superar la crítica situación del transporte masivo en Bogotá.

Esa es la esencia de un gobierno democrático al servicio del pueblo, actuar a contramano es seguir el mismo procedimiento de los regímenes tradicionales de derecha y totalitarios como el de la “prosperidad para todos” que busca la aplicación en el Distrito Capital de la tenebrosa ley de seguridad ciudadana, para impedir la protesta social y popular frente a los múltiples y graves problemas que vive el país.

POR UNA SALIDA DEMOCRÁTICA Y PACÍFICA AL CONFLICTO GENERADO POR TRANSMILENIO.

APOYO A LAS REIVINDICACIONES DEL MOVIMIENTO DE USUARIOS DEL TRANSPORTE MASIVO DE TRANSMILENIO.

POR LA RENEGOCIACIÓN DEL CONTRATO CON LOS OPERADORES DE TRANSMILENIO A FAVOR DEL PUEBLO BOGOTÁNO Y LA ADMINISTRACIÓN DISTRITAL.

POR UN SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO EN FUNCIÓN DEL METRO Y DEMAS MEDIOS ALTERNATIVOS DE TRANSPORTE QUE MEJORE SUSTANCIALMENTE EL SERVICIO.

COMITÉ EJECUTIVO DISTRITAL

Bogotá.

 

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook

⚠️LO MÁS RECIENTE ⚠️️

NUESTRO TWITTER