Conecta con nosotros

Titulares

Polo consultará sobre revocatoria e inhabilitación de congresistas que votaron reforma a la justicia

Un reconocimiento a la bancada parlamentaria del Polo Democrático Alternativo por la firmeza y consecuencia con los principios partidarios y constitucionales y por su posición crítica que la llevó a votar negativamente la reforma a la justicia en sus ocho debates y en la conciliación, hizo el Comité Ejecutivo Nacional de esta colectividad de izquierda en su sesión ordinaria de este lunes 9 de julio.

Este organismo directivo del Polo analizó la crisis institucional protocolizada por la aprobación de las mayorías del pacto de la Unidad Nacional en el Congreso de la República

Publicado

en

Un reconocimiento a la bancada parlamentaria del Polo Democrático Alternativo por la firmeza y consecuencia con los principios partidarios y constitucionales y por su posición crítica que la llevó a votar negativamente la reforma a la justicia en sus ocho debates y en la conciliación, hizo el Comité Ejecutivo Nacional de esta colectividad de izquierda en su sesión ordinaria de este lunes 9 de julio.

Este organismo directivo del Polo analizó la crisis institucional protocolizada por la aprobación de las mayorías del pacto de la Unidad Nacional en el Congreso de la República

de esta reforma que recibió el repudio ciudadano por su contenido abiertamente inconstitucional y de beneficio privilegiado para quienes impartieron su voto.

De igual forma, respaldó la decisión de la bancada polista en el Congreso de no concurrir a las sesiones extraordinarias convocadas por el presidente Santos por considerar que su convocatoria y contenido contravinieron abiertamente el ordenamiento jurídico nacional.

Respecto de las variadas iniciativas de revocatoria que se han presentado desde diferentes sectores, el Comité Ejecutivo Nacional del Polo Democrático Alternativo ratificó que presentará a consideración de los electores en su consulta interna del 30 de septiembre próximo una pregunta referida a revocar el mandato de los congresistas que votaron la conciliación de dicha reforma, pues la responsabilidad los compromete a todos y no solamente a los conciliadores.

En la pregunta se consultará también sobre la inhabilitación de quienes votaron la conciliación de la reforma y sus parientes para evitar una repetición de lo sucedido con los condenados por la parapolítica que retornaron al Congreso de la República por conducto de su parentela más cercana.

Bogotá.

 

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook

⚠️LO MÁS RECIENTE ⚠️️

NUESTRO TWITTER