Conecta con nosotros

Titulares

Polo Democrático considera inconveniente para Colombia, aprobación del TLC con la Unión Europea

El Polo Democrático Alternativo  ha venido denunciando junto con las  centrales obreras y otros sectores de la sociedad civil, que el TLC con la Unión Europea  no crea más puestos de trabajo y por el contrario la situación de los  sindicalistas empeora, teniendo en cuenta el decaimiento industrial y se convierte en una especie de certificado de buena conducta a una política gubernamental que en los ultimo 25 años ha implicado el asesinato de 3.000 dirigentes sindicales.

Publicado

en

El Polo Democrático Alternativo  ha venido denunciando junto con las  centrales obreras y otros sectores de la sociedad civil, que el TLC con la Unión Europea  no crea más puestos de trabajo y por el contrario la situación de los  sindicalistas empeora, teniendo en cuenta el decaimiento industrial y se convierte en una especie de certificado de buena conducta a una política gubernamental que en los ultimo 25 años ha implicado el asesinato de 3.000 dirigentes sindicales.

Bastante documentados han sido los estragos en materia económica que para Colombia genera la implementación de estos tratados teniendo en cuenta las enormes diferencias de las economías de las dos partes.  Solo por citar algunas cifras puede decirse que  el Producto Interno Bruto de la Unión Europea (UE) es de 15.300.000  millones de dólares, mientras que el de Colombia es de tan sólo 230.844. Las exportaciones bienes y servicios  de la UE son de 1.568.757 millones de dólares y las de Colombia son de 32.853 y   la cifra del Ingreso Per Cápita para la Unión Europea es de 30.511 y para Colombia  de 4.930.

En términos de infraestructura y condiciones de vida, la diferencia es abismal. Colombia no llega todavía al 70% de cobertura en agua potable en zonas rurales, según la OMC, mientras que en Europa es del ciento por ciento. En Colombia la disponibilidad de redes de saneamiento en zonas rurales es del 58% y en urbanas del 85%, mientras en Europa es total. El acceso a internet por cada cien habitantes es de 26 en el caso colombiano y de 72 para Alemania. El gasto en investigación y desarrollo como porcentaje del PIB en Alemania es 12 veces más alto que el colombiano.

La UE representa el 15% del comercio de Colombia, después de Estados Unidos con el 32%. En cambio, Colombia es insignificante para Europa en términos del tamaño de su intercambio comercial, lo que en cualquier negociación hace que la UE se presente con una posición privilegiada, pues nosotros los necesitamos más a ellos que ellos a nosotros.

En estas condiciones la ratificación de este Tratado, que ya cuenta con el visto bueno de la comisión Internacional de la Eurocámara, resulta nefasta para el pueblo colombiano y sin duda también será lesivo para los trabajadores europeos. También es necesario señalar que las exigencias que se han hecho en materia de respeto a los derechos humanos, no se han cumplido, por cuanto muchas comunidades y gremios que resultaran afectados no fueron escuchados  y  las libertades sindicales siguen sin hacerse realidad.

Por estas y otras más razones el Polo pide a los eurodiputados que evalué los argumentos que permanentemente expone la sociedad civil y voten negativamente la ratificación del Tratado.

Adicional a esta solicitud que hace el Polo Democrático Alternativo,  otras organizaciones y ciudadanos europeos se han manifestando en contra de la ratificación de este Tratado y están promoviendo acciones las siguientes acciones:

1. Envío de cartas a diputados europeos;

http://www.fta-eu-latinamerica.org

2. Este 5 de diciembre en Bruselas, sede del Parlamento Europeo se harán las siguientes actividades:

10h am: Presentación en una rueda de prensa del Estudio “TLC Colombia-UE: Desregulación financiera y flujos ilícitos de dinero” en el Parlamento Europeo.  El estudio analiza la desregulación financiera provocada por el TLC, su incoherencia con las regulaciones financieras hoy en la UE y la llegaba de activos ilícitos, lavado de dinero y fondos especulativos.
 
12h30 am: Flash mob /manif  contra el TLC frente al Parlamento Europeo en Bruselas, del lado Luxembourg.

3. Declaración de diferentes partidos y organizaciones europeas.

Descargar archivo PDF

Invitamos a todos los colombianos a participar en estas actividades y a los amigos europeos les pedimos apoyar estas acciones,  es necesario unir nuestros esfuerzos para lograr un Comercio Justo que beneficie a los ciudadanos de las dos partes.

Ver video:

 

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook

⚠️LO MÁS RECIENTE ⚠️️

NUESTRO TWITTER