Titulares
Polo exhorta a articular todas las expresiones alternativas y sociales para posibilitarle a Colombia el cambio de rumbo que reclama
Con un llamamiento a la la articulación de todas las expresiones políticas alternativas y los procesos en lucha social y popular para consolidar una gran fuerza de inconformidad que posibilite avanzar en los cambios socioeconómicos y políticos que requiere Colombia, culminó la Conferencia Ideológica Nacional del Polo Democrático Alternativo que deliberó entre el 27 y el 29 de julio en el Hotel Tequendama de Bogotá.
La presidenta de esta colectividad de izquierda, Clara López Obregón hizó un suscinto resumen de lo que fue este evento de discusión, en los siguientes términos:
Con un llamamiento a la la articulación de todas las expresiones políticas alternativas y los procesos en lucha social y popular para consolidar una gran fuerza de inconformidad que posibilite avanzar en los cambios socioeconómicos y políticos que requiere Colombia, culminó la Conferencia Ideológica Nacional del Polo Democrático Alternativo que deliberó entre el 27 y el 29 de julio en el Hotel Tequendama de Bogotá.
La presidenta de esta colectividad de izquierda, Clara López Obregón hizó un suscinto resumen de lo que fue este evento de discusión, en los siguientes términos:
Con la participación de mas de 600 mujeres y hombres provenientes de todas las regiones del pais y de sus diversos sectores, el Polo Democratico Alternativo (PDA) realizó su primera Conferencia Ideologica nacional, en un ambiente unitario, fraterno, cordial y de mirada autoevaluativa. Allí se ratificó la oposición al gobierno de Juan Manuel Santos y se reafirmóel compromiso en la busqueda de la construcción de democracia, justicia social, paz, soberanía y de la posibilidad de una vida digna para la totalidad de la población colombiana, constituyéndose también como alternativa de poder.
Ésta conferencia surge como un espacio de diálogo y apertura al debate político entre las múltiples expresiones aquí congregadas y la diversidad de procesos, organizaciones y dirigentes sociales que conforman la militancia de base del partido. Su participación da cuenta de la pluralidad de perspectivas y experiencias, que en unidad, avanzan en la construcción de un programa y proyecto político, para cambiar el rumbo de nuestra nación.
Desde este propósito,se abordaron las principales problemáticas que están aquejando a la sociedad colombiana (la crisis económica y social, la guerra, la violencia, el despojo, la devastación de los recursos naturales), lo que demuestra que el contexto colombiano no es extraño a la dinamica del capitalismo y las crisis generales actuales. Por lo anterior, reafirmamos nuestro compromiso y participación activa en las luchas sociales, sindicales de los maestros, estudiantes y trabajadores, respaldamos los reclamos de los pueblos indígenas y afrocolombianos por su autonomía, la defensa de sus territorios y el derecho a las consultas previas y apoyamos las reivindicaciones de los pueblos raizales, room, campesinos y demás sectores sociales maniefestadas y expresadas en sus movilizaciones.
Son diversos los aspectos que el PDA está dispuesto a profundizar, discutir y redefinir en su permanente proceso de construcción como alternativa política de poder. Estos seis años de vida, fundamentales en la historia de la izquierda y los sectores democráticos del país, han significado aprendizajes y logros positivos, así como la disposición para rectificar las falencias, para asumir los nuevos retos de latransformaciónen Colombia. Manifestamos concientemente la necesidad de fortalecer nuestra capacidad de convocatoria y contundencia de nuestras propuestas, la democracia interna, nuestra disciplina partidaria; desarrollar a fondo los debates y reflexiones con franqueza y respeto por las diferencias, para defender la vigencia y futuro del partido, en el marco de la preparacion del Tercer Congreso del Polo que renovará y actualizará su ideario y estatutos, su programa, su política de alianzas.
El PDA ratifica su decision de ser expresion de unidad de izquierda, de sectores democráticos y hace un llamamiento a la articulación de todas las expresiones políticas alternativas, los procesos en lucha social y popular, a la fuerza de la inconformidad generalizada y la opinión pública crítica. A toda la sociedad colombiana a manifestar sus desacuerdos con el actual modelo de desarrollo e invita a participar activamente en las próximas jornadas de movilización que materializan la convergencia nacional por un cambio de rumbo para nuestra nación.
Bogotá.