Titulares
Polo hace llamado al Congreso para no aprobar eliminación de parafiscalidad que financia Sena, ICBF y salud
La Presidenta del Polo Democrático Alternativo, Clara López Obregón, se unió al llamado del congresista de esta colectividad, Wilson Arias y de la bancada parlamentaria de la misma, para que el Congreso no apruebe la eliminación de las tasas parafiscales que financian el Sena, el ICBF y una cuota parte de las contribuciones de salud por el enorme perjuicio que significaría para las clases medias y trabajadoras del país.
La parafiscalidad no es un simple impuesto a la nómina como lo han querido presentar
La Presidenta del Polo Democrático Alternativo, Clara López Obregón, se unió al llamado del congresista de esta colectividad, Wilson Arias y de la bancada parlamentaria de la misma, para que el Congreso no apruebe la eliminación de las tasas parafiscales que financian el Sena, el ICBF y una cuota parte de las contribuciones de salud por el enorme perjuicio que significaría para las clases medias y trabajadoras del país.
La parafiscalidad no es un simple impuesto a la nómina como lo han querido presentar
los representantes del Gobierno para obtener la eliminación de esta importante fuente de recursos. Es una herramienta de intervención estatal destinada a garantizar que el capital contribuya en la reproducción del trabajo mediante su aporte a la formación, la salud y el cuidado de los hijos que también lo beneficia, explicaron los dirigentes del Polo.
Al eliminar estos aportes y reducir en 8 billones de pesos la fuente de financiación del Sena, el ICBF y la salud, el Gobierno presenta como sustituto una financiación insuficiente que dará al traste con estas importantes instituciones acordadas por el gobierno, los empresarios y los trabajadores hace más de 30 años.
En efecto, de una parte el nuevo impuesto CREE no llega a compensar los 8 billones como bien lo afirmara el propio director de la DIAN. De otra parte, la reducción del precio internacional del petróleo como consecuencia de la crisis mundial reducirá sensiblemente los recursos provenientes de las utilidades con lo cual el presupuesto aprobado quedará totalmente desfinanciado. La tradición de los partidos gobernantes ha sido siempre solventar la crisis fiscal con el gasto público social y esta oportunidad no será la excepción, ahora amparados con la llamada “sostenibilidad fiscal” que eliminó la prioridad del gasto público social ordenada por la Constitución de 1991.
Por lo anterior, el Polo Democrático se une al clamor de los trabajadores y de los estudiantes del Sena que con una movilización nacional de 1.675.000 ciudadanos, demandan honrar el pacto social tripartito que dio origen al SENA, en 1957.
Bogotá.