Titulares
Por favorecer transnacionales, Mininterior viola la ley para facilitar que El Cerrejón pueda desviar río Ranchería: Robledo
En una enérgica misiva que dirigió al ministro del Interior, Federico Renjifo, el senador del Polo Democrático Alternativo, Jorge Enrique Robledo sienta su voz de protesta ante el hecho de que el gobierno de Santos a través de esa cartera busca favorecer abiertamente el capital transnacional en detrimento de la vida de comunidades indígenas y el medio ambiente.
En efecto, sin que la empresa El Cerrejón haya solicitado licencia ambiental para desviar el río Ranchería en la Guajira, el Ministerio del Interior,
En una enérgica misiva que dirigió al ministro del Interior, Federico Renjifo, el senador del Polo Democrático Alternativo, Jorge Enrique Robledo sienta su voz de protesta ante el hecho de que el gobierno de Santos a través de esa cartera busca favorecer abiertamente el capital transnacional en detrimento de la vida de comunidades indígenas y el medio ambiente.
En efecto, sin que la empresa El Cerrejón haya solicitado licencia ambiental para desviar el río Ranchería en la Guajira, el Ministerio del Interior,
motu proprio y simplemente para congraciarse con esta empresa multinacional, busca adelantar una “consulta previa” con el propósito de hacer tal desvío.
El senador Robledo en su carta señala que realizar “una “consulta previa” sin que El Cerrejón haya solicitado la licencia ambiental viola la ley, porque el artículo 12 del Decreto 1320 de 1998 dispone que las consultas previas deben realizarse después de que el interesado solicite la respectiva licencia ambiental y publique los estudios técnicos que sustentan el proyecto”.
Por lo anterior, el congresista del Polo solicita al ministro Renjifo “suspender el trámite de la “consulta previa” que El Cerrejón está realizando para desviar el río Ranchería”, así como le remita información sobre “cuál es la norma que permite que ese Ministerio haga “preconsultas” antes de que se presente la solicitud de la licencia ambiental y que regula su trámite”.
El texto de la carta de Robledo al titular de la cartera de información es el siguiente:
Bogotá, 12 de junio de 2012
Doctor
FEDERICO RENJIFO VÉLEZ
Ministro del Interior
Ciudad
Ref.: Es inaudito que el Ministerio del Interior viole la ley para facilitar que El Cerrejón pueda desviar el Río Ranchería.
Atento saludo,
En el departamento de la Guajira la empresa El Cerrejón, de propiedad de las multinacionales BHP Billiton, Xstrata y Anglo American, pretende desviar el Río Ranchería en un tramo de 26 kilómetros para explotar 500 millones de toneladas de carbón. El proyecto se encuentra ubicado en una zona en la que residen varias comunidades indígenas, por lo que requiere de una consulta previa.
En una entrevista para el diario El Tiempo Roberto Junguito Pombo, Presidente de El Cerrejón, explicó que “este proyecto está hasta ahora en la etapa de prefactibilidad” y afirmó que “no hemos pedido un solo permiso formal, porque aún estamos evaluando. Solo a finales de este año se daría ese momento, cuando decidamos qué proyecto se va hacer” (http://bit.ly/LNFXvz). Así mismo, el pasado 16 de mayo el Ministerio de Ambiente me explicó que El Cerrejón no había solicitado de manera formal ninguna licencia ambiental para desviar el Río Ranchería.
Sin embargo, el Ministerio del Interior está adelantando una “consulta previa” sobre el desvío del Río Ranchería. Funcionarios de esta entidad han acompañado a El Cerrejón a reuniones denominadas de “preconsulta” y “consulta previa”, en las que les exponen a las comunidades las “ventajas” del proyecto. Esto lo han denunciado las autoridades indígenas en dos cartas dirigidas al Presidente de la República que anexo.
Adelantar una “consulta previa” sin que El Cerrejón haya solicitado la licencia ambiental viola la ley, porque el artículo 12 del Decreto 1320 de 1998 dispone que las consultas previas deben realizarse después de que el interesado solicite la respectiva licencia ambiental y publique los estudios técnicos que sustentan el proyecto. Este requisito es fundamental, pues no es posible que las comunidades indígenas entiendan los impactos de un proyecto si no saben cuál será el proyecto y la manera como se realizará. Sin ello, es imposible que el consentimiento de los grupos étnicos sea libre e informado, como lo ordena la ley.
Por otra parte, las denominadas “preconsultas” no existen en el ordenamiento jurídico colombiano. Si el Ministerio denomina preconsulta a las reuniones en las que se acuerda con la comunidades el procedimiento para realizar la consulta, está tampoco se puede hacer antes de que se sepa cuál será el proyecto que El Cerrejón pretende adelantar.
No existe ninguna norma o decisión judicial que le permita al Ministerio del Interior adelantar la consulta previa o “preconsulta” que se le exige a El Cerrejón para que desvíe el Río Ranchería. Y, como usted sabe señor Ministro, los funcionarios sólo pueden hacer lo que expresamente les permite la ley. Por esta razón, las reuniones que El Cerrejón está realizando con el aval del Ministerio del Interior son abiertamente ilegales.
Por las razones expuestas, le solicito suspender el trámite de la “consulta previa” que El Cerrejón está realizando para desviar el Río Ranchería. También le solicito informarme cuál es la norma que permite que ese Ministerio haga “preconsultas” antes de que se presente la solicitud de la licencia ambiental y que regula su trámite. Por último, respetuosamente le solicito enviarme un informe que detalle las reuniones que ha realizado la multinacional con ustedes y las comunidades indígenas, así como enviar copia de las actas de estas reuniones.
La presente solicitud la hago amparado en el artículo 258 de la Ley 5ª de 1992.
Agradezco su atención.
Cordialmente,
JORGE ENRIQUE ROBLEDO
Senador
C.C. Procuraduría General de la Nación, Defensoría del Pueblo, Corte Constitucional.