Titulares
“Por ser un riesgo para los niños de Colombia”, senador Alexander López pide renuncia del director del ICBF
El segundo vicepresidente del Senado, Alexander López Maya, denuncio en debate de control político al director del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Diego Molano, realizado el pasado 17 de abril en la Comisión Sexta de esta corporación que se está utilizando el aumento del presupuesto que aprobó el Congreso de la República por dos billones de pesos para la atención a la primera Infancia en el 2012, con el propósito de “montar un negocio con operadores privados que están siendo escogidos de forma arbitraria en la Estrategia de 0 a Siempre”.
El segundo vicepresidente del Senado, Alexander López Maya, denuncio en debate de control político al director del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Diego Molano, realizado el pasado 17 de abril en la Comisión Sexta de esta corporación que se está utilizando el aumento del presupuesto que aprobó el Congreso de la República por dos billones de pesos para la atención a la primera Infancia en el 2012, con el propósito de “montar un negocio con operadores privados que están siendo escogidos de forma arbitraria en la Estrategia de 0 a Siempre”.
En el debate en la Comisión Sexta de Senado, el congresista del Polo Democrático Alternativo también solicito a la Fiscalía y a la Procuraduría que investiguen al director del ICBF por el presunto delito de homicidio culposo por la muerte del niño Carlos Fernando Joya quien murió en el mes de febrero por negligencia de funcionarios de esa entidad.
“Doctor Diego Molano, usted buscó operadores privados no para proteger al millón y medio de niños que están en situación de desprotección en el país, como el caso de los niños de la comunidades indígenas awa y embera y de los que viven zonas de alto riesgo, sino que está quitándole a las madres comunitarias los niños que están bien cuidados, todo por hacer un negocio con unos operadores que no han acreditado la suficiente experiencia”, dijo el López Maya.
Agregó que el funcionario “no le brinda garantías a los niños, está orientando el programa Cero a Cien como se orientó el programa AIS. Usted es un riesgo para nuestros niños, por lo cual debería renunciar”, manifestó el congresista.
Sobre la muerte del niño discapacitado bajo la custodia de un operador privado de Cali, Carlos Fernando Moya de 12 años, el senador López exigió una investigación especial de la Fiscalía y la Procuraduría para que se investigue la presunta grave responsabilidad penal y disciplinaria de los defensores de familia a cargo del menor y del propio director del ICBF en el Valle del Cauca, John Arley Murillo, por lo sucedido en este caso, que además no es el único.
Ilva Miriam Castañeda, procuradora delegada para la Infancia a su vez reafirmó la crítica a los programas de atención a la niñez al señalar que ella de manera directa le solicitó al director nacional del ICBF que pusiera en marcha un plan de choque que de manera directa y oportuna resuelva todos los problemas que hoy tiene esa institución como el de desnutrición de los niños.
Por su parte la Contralora, Margarita Jiménez indico que no hay coordinación y que los procesos de seguimientos a los operadores están prácticamente inexistentes, es decir que no hay control a la tarea que hacen los operadores.