Conecta con nosotros

Nacional

Predial, servicios públicos y megaobras, más amenazas para la vida de los caleños

Por Andrea Nathaly Cruz Ramírez*  

El 2012 se terminó sin la certeza del futuro de la movilidad en Cali. No se había iniciado el nuevo año, cuando se anunció la aprobación del presupuesto para la ciudad con la expresión “es como una mini reforma tributaria”, palabras que fueron pronunciadas por el Alcalde Rodrigo Guerrero en el diario El País.

Publicado

en

Por Andrea Nathaly Cruz Ramírez*  

El 2012 se terminó sin la certeza del futuro de la movilidad en Cali. No se había iniciado el nuevo año, cuando se anunció la aprobación del presupuesto para la ciudad con la expresión “es como una mini reforma tributaria”, palabras que fueron pronunciadas por el Alcalde Rodrigo Guerrero en el diario El País.

Con grandes interrogantes se inició la aprobación del presupuesto, que en voz de la mayoría de los concejales prometía ser muy ambicioso, pues se consideraba más de dos billones de pesos y aseguraba que la mayor parte sería para el llamado “gasto social”.

Después de su aprobación nos encontramos con tres grandes sorpresas: la primera, es que el informe de las actualizaciones catastrales dieron como resultado aumentos de predial de entre el 20 y el 160%. Los porcentajes son tan altos que el concejo de Cali, después de aprobar la legalidad del crecimiento por encima del 100%, aprobó un plan de actualización a cuatro años, de tal forma que las familias terminen adaptándose a semejante rasponazo.

La segunda sorpresa fue la declaración del gerente de Emcali, Ramiro Tafur, quien aseguró que se cortará la prestación de los servicios públicos a partir de la primera factura vencida, y que se adecuará las redes para disminuir el caudal del agua lo que generará sobrecostos a edificaciones de más de dos pisos. ¿El argumento? La “cultura del no pago” y“el agua es como la comida, hay que pagarla”.

Por supuesto, el Alcalde Guerrero manifestó que la medida fue “apresurada” que se debe dar un compás de espera y que hay que estudiarla en algunos meses, culminando con el mantra que ha repetido desde el inició de su período: “sin embargo, la empresa no depende del municipio sino de la superintendencia”.

Finalmente, y como si esto fuera poco, la administración anunció el cobro jurídico y embargo para aquellas personas que al 2012 tengan un saldo en mora de por lo menos 10 meses del pago de las megaobras. El anuncio tiene de tenebroso lo que tiene de dudoso, pueshoy gran parte de los caleños no ha pagado ni la primera factura a la espera dela denuncia contra su ilegalidad, pues cuando se impuso la medida se aseguró que su pago era voluntario. Es tan afanoso este cobro para el municipio, que la administración aspira aumentar el recaudo por megaobras por lo menos un 30% comparado con el  año 2012.

Sise suma a todo este panorama el aumento de los precios de la canasta familiar, el de los servicios públicos y demás cargas provenientes de la reforma tributaria que serán cancelados con el salario mínimo, al que se le adicionó apenas $700 diarios, la pregunta es ¿ Alcanza el sueldo para tanto? ¿Qué vamos a hacer los caleños con tan alto costo de la vida?

Aferrarnos a la experiencia que tenemos en organización y movilización es la única salida para Cali. Llegó la época de recordar las sucesivas protestas en defensa de Emcali que lograron que hoy la empresa siga siendo pública y su intervención esté en dudas; el freno puesto en el 2005 a la reestratificación en varias zonas del norte y oriente de la ciudad y la misma legalización de predios que ha constituido gran parte de los barrios que hoy habitamos. Todas estas son experiencias llamadas a repetirse hoy. Incluso ya se adelanta la propuesta de la organización de un Comité Cívico en defensa de nuestros derechos, idea que debemos apoyar y construir para cerrar el 2013 con una victoria para el pueblo caleño.

*Edil Comuna 6 Polo Democrático Alternativo.

21 de enero de 2013.


Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook

⚠️LO MÁS RECIENTE ⚠️️

NUESTRO TWITTER