Nacional
Proyecto hidroeléctrico El Quimbo se está hundiendo
Por Miller Armín Dussán Calderón
Los 8 parlamentarios que hacen parte de la “Unidad Regional” de toda la “manguala politiquera”, en cabeza de Carlos Mauricio Iriarte, para la gobernación del Huila, se unieron antes para entregar el territorio a las transnacionales Endesa Enel Emgesa a cambio de migajas económicas, razón por la cual mantienen silencio ante la gravedad de lo ocurrido con el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo.
1.- La Contraloría General de la República -CGR- está realizando investigación contra el Ministerio de Ambiente
Por Miller Armín Dussán Calderón
Los 8 parlamentarios que hacen parte de la “Unidad Regional” de toda la “manguala politiquera”, en cabeza de Carlos Mauricio Iriarte, para la gobernación del Huila, se unieron antes para entregar el territorio a las transnacionales Endesa Enel Emgesa a cambio de migajas económicas, razón por la cual mantienen silencio ante la gravedad de lo ocurrido con el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo.
1.- La Contraloría General de la República -CGR- está realizando investigación contra el Ministerio de Ambiente
-MADS-, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA- como responsables del detrimento patrimonial que supera los 352.000 millones de pesos y al INVIAS por omitir su responsabilidad al ocultar los daños ocasionados por Emgesa con la destrucción del Puente el Paso del Colegio.
2.- La Fiscalía General de la Nación adelanta investigación penal contra el MADS y la ANLA por el delito de daño ambiental. No es un secreto que la Licencia Ambiental se aprobó de manera ilegal y se ha venido modificando para favorecer a Emgesa.
3.- El Consejo de Estado, mediante Sentencia, ordenó a Emgesa que en 48 horas debía garantizar los derechos al trabajo y debido proceso a un constructor afectado por el Proyecto El Quimbo que acudió al recurso de la Tutela. La misma Sentencia conmina a Emgesa y a todos los organismos de Control del Estado para que en caso de verificarse violación de los Derechos de afectados no censados deben de inmediato ser amparados.
Tanto Emgesa, como la ANLA, la Procuraduría Agraria Ambiental, el Gobierno Departamental y los Alcaldes Municipales han desacatado la Sentencia que además confirma el estudio de la CGR que señala que el Censo realizado por Emgesa y avalado por la ANLA es fraudulento y que “continua abierto y que existen mecanismos para corregirlo”. Diez mil (10.000) afectados, mediante Derecho de Petición a la ANLA, reclamaron el cumplimiento de la Sentencia del Consejo de Estado y la advertencia de la CGR sin obtener respuesta como lo exige la Ley.
4.- Emgesa no ha garantizado la restitución de por lo menos 5300 hectáreas productivas que serían inundadas. La CGR afirma que lo único que está haciendo EMGESA es comprar algunas tierras que están en producción para reemplazarlas por tierras productivas que adquirió para el embalse, ocasionando nuevos desplazamientos masivos. Más grave aún, viene destruyendo todas las cadenas productivas y la seguridad alimentaria con el aval de la ANLA.
5.- El reciente informe de la CGR (12 de marzo de 2013) de “Visita Técnica Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, sitio de Presa Casa de Máquinas y Obras Auxiliares”, concluye que “se presentaron dos eventos de inestabilidad geotécnica, con movimiento en masa de diferente escala, situaciones presentadas en dos sitios diferentes de la obra: dique auxiliar y parte exterior de la casa de máquinas, localizadas al interior del PHQ”. “Emgesa no reportó inmediata y directamente acerca de tales situaciones a las autoridades ambientales competentes de primera instancia…concretamente sobre la ocurrencia, efectos e implicaciones de los dos procesos o fenómenos de inestabilidad ocurridos en áreas críticas del proyecto…”
Asoquimbo, ante la gravedad de lo ocurrido, solicita a la Procuraduría General de la Nación, a la Contraloría General de la República, al MADS, a la ANLA, al Ministerio de Minas y Energía, a la Corporación Autónoma del Alto Magdalena -CAM- a la Fiscalía General de la Nación la suspensión inmediata de la Licencia Ambiental con fundamento en el principio de precaución establecido en la Ley 99 de 1993 y la Ley de riesgos 1562 del 11 de julio de 2011.
Lo más grave es que los hechos anteriores vienen siendo ocultados intencionalmente por la ANLA, El Gobierno Nacional y Departamental, Organismos de Control y lógicamente por los parlamentarios huilenses que se unieron para avalar el ecocida y genocida Proyecto El Quimbo y ahora a nombre de la “unidad regional” para continuar entregando nuestro territorio al capital transnacional y repartirse los recursos que le quedan al Huila a través de contratos.
10 de abril de 2013.