Conecta con nosotros

Titulares

Quitarle tres ceros al peso es innecesario y perjudicial: senador Robledo

La medida cuesta más 300 mil millones de pesos. Abre la puerta a la dolarización. No tenemos necesidad de tomar esa decisión. El ‘redondeo’ le hará daño al ciudadano.

Más de 300 mil millones de pesos costaría quitarle tres ceros al peso, señaló el senador por el Polo Democrático Alternativo, Jorge Enrique Robledo al comentar la ley con la que el gobierno pretende modificar la denominación de la moneda colombiana. El país tiene asuntos más urgentes en que gastarse esa plata, agregó.

Publicado

en

La medida cuesta más 300 mil millones de pesos. Abre la puerta a la dolarización. No tenemos necesidad de tomar esa decisión. El ‘redondeo’ le hará daño al ciudadano.

Más de 300 mil millones de pesos costaría quitarle tres ceros al peso, señaló el senador por el Polo Democrático Alternativo, Jorge Enrique Robledo al comentar la ley con la que el gobierno pretende modificar la denominación de la moneda colombiana. El país tiene asuntos más urgentes en que gastarse esa plata, agregó.

La medida, además de demagógica, podría llegar a ser más costosa de lo que se le está diciendo al país.

El congresista del Polo señaló que la medida tiene dos elementos que pueden hacerla muy negativa. Primero, al hacer similar la denominación del peso y el dólar se podría generar dolarización por la puerta de atrás, contribuyendo a la quiebra de miles de empresas y al aumento del desempleo. Y esto se hace con TLC con Estados Unidos. Y segundo, quitar los tres ceros les generaría gastos no cuantificados a las empresas y al sistema económico y pérdidas a la gente por el redondeo de las cifras y por los fraudes que se cometerían contra ella.

Robledo concluyó señalando que los países que han cambiado su moneda lo han hecho, principalmente, por sufrir de inflaciones altísimas o dentro del proceso de formar una comunidad económica, como la Unión Europea. Colombia tiene una inflación de entre 3 y 5 por ciento, situación que hace innecesaria la medida. Y por otro lado, no está en proceso de unificar su moneda con otros países. La experiencia muestra, en el caso de la Unión Europea, que para las naciones débiles tener una moneda igual a la de las fuertes ha contribuido a profundizar su crisis económica, como en el caso de España y Grecia.

 

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook

⚠️LO MÁS RECIENTE ⚠️️

NUESTRO TWITTER