Conecta con nosotros

Nacional

Reforma Tributaria entendida al derecho

Por Alonso Osorio  

En Colombia debemos aprender, en cuanto a los anuncios del gobierno, a leer una cosa y deducir lo contrario. Tal es el caso de la anunciada Reforma Tributaria, donde el gobierno anunció que esta, haría chillar a los ricos.

Publicado

en

Por Alonso Osorio  

En Colombia debemos aprender, en cuanto a los anuncios del gobierno, a leer una cosa y deducir lo contrario. Tal es el caso de la anunciada Reforma Tributaria, donde el gobierno anunció que esta, haría chillar a los ricos.

Se hace necesario primero revaluar el concepto tradicional que tenemos de rico en Colombia, pues nos habíamos acostumbrado a unas personas o familias adineradas como empresarios nacionales, grandes, medianos, o hasta pequeños, comerciantes, o dueños de tierras, pero al fin y al cabo afortunados que funcionaban dentro de las fronteras patrias. Hoy es necesario descubrir los nuevos ricos, verdaderos magnates que si bien es cierto traspasan los límites de las naciones, manejan inversiones en nuestro país y también inciden en la política y en el rumbo de la economía. Carlos Slim por ejemplo, el hombre mas rico del mundo, dueño de COMCEL, principal operador de telefonía móvil en Colombia, ganó el año pasado 2,8 billones de pesos, Pacific Rubiales 2,29 billones, Bavaria hoy SABMiller 1.55 billones, El Cerrejón que explota el carbón en la Costa Atlántica 2,48 billones y el sistema financiero 20 billones (no olvidar que con un billón se pueden comprar 20 mil automóviles de 50 millones cada uno). Esos son los nuevos ricos de Colombia que también lo son del mundo.

Aprendiendo a leer una cosa e interpretar lo contrario, no serán los ricos los que llorarán con esta reforma tributaria que hoy hace transito en el Congreso de la República. El del presidente Santos es un gobierno adicto a la inversión extranjera y la confianza inversionista, luego su política consiste en hacer felices a los magnates del mundo y para eso, pese a lo anunciado, es necesario hacer llorar aún más a los pobres del país y a los antiguos denominados ricos.

Varios especialistas coinciden en que una vez más este proyecto de reforma tributaria le evitará el pago de impuestos a los magnates arriba mencionados y otros mas, por 8.6 billones de pesos y la misma cantidad le sacarán a los pobres, colocándole IVA de 5% al arroz, al maíz y al bocadillo, 8 % al pan de panadería, 8% a las frutas compradas en frutería, (ninguna tiene impuestos hoy). También bajaran los impuestos a las pensiones que pasen de 33 millones, Pero les aumentaran a profesionales independientes, asalariados y a los antiguos ricos, que son los empresarios nacionales medianos y pequeños. A la vez, se exonerará a esos mismos nuevos archimillonarios de pagar parte de los parafiscales que alimentan el SENA y el ICBF, con lo que la universidad de los pobres y el ente encargado de atender nuestra niñez entrarán en dificultades.

Aunque el gobierno anunció que ese faltante no estará ya garantizado, en ningún caso molestará a los nuevos magnates, que cuentan con la confianza inversionista y la seguridad jurídica.

Sudor y lágrimas es lo que le espera al pueblo colombiano con esta reforma tributaria. Ojala nuestros parlamentarios no la aprueben, o la cambien, para poner a tributar más a los que más tienen, lo cual significaría eliminar casi todos los impuestos indirectos.

26 de Octubre de 2012.


Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook

⚠️LO MÁS RECIENTE ⚠️️

NUESTRO TWITTER