Conecta con nosotros

Titulares

Representante Alba Luz Pinilla rechaza el cierre injustificado de comedores en Bogotá

Como un grave retroceso en la garantía del derecho a la alimentación de los bogotanos más pobres, calificó la representante a la Cámara por el Polo Democrático Alternativo, Alba Luz Pinilla, el cierre de los comedores comunitarios en la ciudad.

De acuerdo a revelaciones de la Personería de Bogotá, en lo que va corrido del 2012 se han cerrado 44 comedores comunitarios en siete localidades, que han dejado sin ese servicio a 7.520 personas en su mayoría discapacitadas,

Publicado

en

Como un grave retroceso en la garantía del derecho a la alimentación de los bogotanos más pobres, calificó la representante a la Cámara por el Polo Democrático Alternativo, Alba Luz Pinilla, el cierre de los comedores comunitarios en la ciudad.

De acuerdo a revelaciones de la Personería de Bogotá, en lo que va corrido del 2012 se han cerrado 44 comedores comunitarios en siete localidades, que han dejado sin ese servicio a 7.520 personas en su mayoría discapacitadas,

madres gestantes y lactantes, menores de edad y adultos mayores. 

“Debemos recordarle a la actual administración de Bogotá, que los comedores son la única opción de alimentación para una gran cantidad de personas quienes encuentran allí los elementos mínimos para garantizar su derecho a la vida y la alimentación.”, afirmó la representante Pinilla. Y agregó, “entregar alimentos sin preparar no garantiza una alimentación balanceada, estos pueden ser vendidos o simplemente pueden no ser utilizados, como es el caso de muchos adultos mayores que no están en condiciones de preparar sus alimentos”.

Hoy en Bogotá funcionan tan sólo 260 comedores comunitarios – de más de trescientos que había hace dos años – y se encuentran beneficiando  a una población de 112.573 personas de los estratos más pobres de la ciudad en zonas como Ciudad Bolívar, Bosa, Santafé, Rafael Uribe Uribe, Los Mártires y San Cristóbal.

Para la congresista Pinilla, los  cierres son  injustificados ya que “los motivos por lo que se están cerrando son todos superables, lo que no hay es voluntad política de la Alcaldía. La localización, el cambio del operador, la finalización del contrato, todo se puede solucionar, pero la Bogotá Humana no le está apostando a garantizar el derecho a la alimentación de los ciudadanos”.

La congresista, quien ha presentado varias iniciativas legislativas sobre la alimentación como Derecho, recordó que para el mes de Octubre desarrollará un debate de control político en la plenaria de la Cámara sobre hambre y pobreza en el país, dónde mostrará las fallas, riesgos y problemáticas que presenta Colombia en esta materia.

Bogotá.

 

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook

⚠️LO MÁS RECIENTE ⚠️️

NUESTRO TWITTER