Conecta con nosotros

Titulares

Robledo protesta ante Mintrabajo por suspensión de contratos a trabajadores de la Drummond

Una contundente misiva de rechazo a la decisión del Ministerio de Trabajo de autorizar a la multinacional Drummond de suspender los contratos laborales de todos los trabajadores de la firma Fenoco que transporta carbón entre el departamento de Cesar y Sant Marta, expresó el senador del Polo Democrático Alternativo, Jorge Enrique Robledo.

En carta al titular de la cartera de Trabajo, el senador Robledo manifiesta:

Publicado

en

Una contundente misiva de rechazo a la decisión del Ministerio de Trabajo de autorizar a la multinacional Drummond de suspender los contratos laborales de todos los trabajadores de la firma Fenoco que transporta carbón entre el departamento de Cesar y Sant Marta, expresó el senador del Polo Democrático Alternativo, Jorge Enrique Robledo.

En carta al titular de la cartera de Trabajo, el senador Robledo manifiesta:

Bogotá, 11 de agosto de 2012

Doctor
RAFAEL PARDO
Ministro del Trabajo
Ciudad

Ref.: La suspensión de los contratos de los trabajadores de Drummond le provoca graves daños a miles de familias colombianas.

Atento saludo.

Me dirijo a Usted para expresarle mi rechazo a la decisión del Ministerio del Trabajo de autorizar que Drummond suspenda los contratos de todos sus trabajadores. Esta medida lesiona a más de cinco mil familias de trabajadores directos y le genera un inmenso daño a la economía de la región, pues ella es muy dependiente de los salarios de los trabajadores de la trasnacional.

Drummond suspendió los contratos laborales alegando que la huelga de los trabajadores de Fenoco, empresa que transporta el carbón de las minas al puerto de Santa Marta, le impide continuar con la producción del mineral. Sin embargo, la medida es por completo desproporcionada. La huelga en Fenoco, en donde Drummond, junto con Glencore, tiene una importante participación accionaria, ha durado más de un mes por la intransigencia de la empresa, pues las peticiones de los trabajadores no son exageradas. Además, es increíble que una multinacional como Drummond no tenga suficientes reservas y planes de contingencia para atender una situación como ésta, salvo que esas reservas sí las tenga pero en el exterior.

El Ministerio debe investigar si Drummond se aprovecha del paro de Fenoco y de la suspensión de los contratos para presionar al alza los precios internacionales del carbón, cuyo precio ha descendido en 13% desde septiembre de 2011. Sería el colmo que el gobierno colaborara en una maniobra como esta.

Por estas razones, le solicito reversar su decisión de autorizar la suspensión de los contratos de los trabajadores de Drummond, interponer sus oficios para que se resuelva de una manera democrática el conflicto laboral en Fenoco e investigar si este conflicto tiene origen en maniobras calculadas para aumentar los precios internacionales del carbón.

Cordialmente,

 

Jorge Enrique Robledo
Senador

 

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook

⚠️LO MÁS RECIENTE ⚠️️

NUESTRO TWITTER