Titulares
Santos va a Buenaventura a mejorar condiciones de empresarios en medio de miseria de la población: Alexander López
El senador por el Polo Democrático Alternativo, Alexander López Maya cuestionó que el presidente Juan Manuel Santos vaya este martes 26 de febrero a inaugurar el dragado de acceso a Buenaventura, mejorando las condiciones de los empresarios pero a la población pobre y marginada no le lleve soluciones.
Por ello el congresista del Polo preguntó ¿cuándo irá el Presidente a mejorar las condiciones de los 370 mil habitantes de los cuales el 63% está desempleado,
El senador por el Polo Democrático Alternativo, Alexander López Maya cuestionó que el presidente Juan Manuel Santos vaya este martes 26 de febrero a inaugurar el dragado de acceso a Buenaventura, mejorando las condiciones de los empresarios pero a la población pobre y marginada no le lleve soluciones.
Por ello el congresista del Polo preguntó ¿cuándo irá el Presidente a mejorar las condiciones de los 370 mil habitantes de los cuales el 63% está desempleado,
vive en medio de la guerra entre las bandas criminales, la guerrilla y los paramilitares, con el único hospital público trabajando a media marcha?
López Maya dijo que según estudios de la Secretaria de Gobierno del Valle, la privatización del puerto en 1993 ocasionó despidos masivos de la extinta Puertos de Colombia incrementando el homicidio, el secuestro, la extorsión y el hurto. A esto se suma que el terminal marítimo no absorbe toda la necesidad de empleo de Buenaventura, por lo tanto se deben de buscar otras fuentes de empleo que hoy no se generan en esa ciudad, además de las condiciones infrahumanas a que son sometidos los bonaverences que trabajan en el terminal marítimo.
No señor Presidente, no se puede seguir gobernando para un solo sector de la población mejorando las condiciones de los empresarios y la gente pobre sumida en la desesperanza, expresó el senador López Maya.
El congresista del departamento del Valle sostuvo además que la situación de violencia se sigue incrementando en Buenaventura y según un informe de la Defensoría del Pueblo la pelea entre los Urabeños y la Empresa, con los Rastrojos por las rutas del narcotráfico, se trasladaron al casco urbano dejando a 339 personas desplazadas en el 2012 y el 6 de enero de este año salieron desplazadas otras 80 personas de los barrios la Gamboa, la Carmelita y Villa Ester.
También es alarmante, señaló, los impuestos que le están cobrando estas bandas criminales a los mineros legales e ilegales en el río Dagua y a los vendedores de las galerías.
La pelea entre las bandas criminales, la guerrilla y las autodefensas por apoderarse del territorio dejaron en el 2011 a 133 asesinadas, en el 2012 otros 122 asesinatos y lo que va corrido de este año ya van 25 asesinatos. Aunque la cifra de asesinatos puede ser mayor porque el miedo de la gente en Buenaventura no ha permitido determinar exactamente cuántas personas fueron asesinadas, pues otra modalidad es desaparecer a las víctimas y arrojar los cadáveres al mar, según lo han denunciado los mismos organismos de seguridad del Estado.
Por todos estos hechos, el senador López Maya afirmó que el presidente Santos no puede seguir indiferente y debe gobernar para los pobres de Buenaventura.