Conecta con nosotros

Nacional

Se agudiza situación humanitaria de campesinos e indígenas en Miranda (Cauca)

Como consecuencia de las confrontaciones entre Ejército y guerrilla así como de las las violaciones reiteradas del Derecho Internacional Humanitario, se agrava la situación de los habitantes de la localidad caucana de Miranda.

“El legítimo deber de confrontar a los grupos armados al margen de la ley no justifica la ejecución de acciones militares que afecten la población. El uso de civiles como escudos humanos en el marco de una confrontación armada contradice y desdice los argumentos del gobierno del presidente Santos,

Publicado

en

Como consecuencia de las confrontaciones entre Ejército y guerrilla así como de las las violaciones reiteradas del Derecho Internacional Humanitario, se agrava la situación de los habitantes de la localidad caucana de Miranda.

“El legítimo deber de confrontar a los grupos armados al margen de la ley no justifica la ejecución de acciones militares que afecten la población. El uso de civiles como escudos humanos en el marco de una confrontación armada contradice y desdice los argumentos del gobierno del presidente Santos, quien ha manifestado en varias ocasiones que en Colombia no se violan los derechos humanos”, sostuvo el representante por el Polo Democrático Alternativo, Hernando Hernández Tapasco.

Luego de más de una semana de continuos enfrentamientos en la parte alta de la cordillera central, entre integrantes de la Brigada Móvil No. 28 de la Fuerza de Tarea Conjunta Apolo e integrantes de la Columna Móvil “Gabriel Galvis” de las FARC-EP, los habitantes del municipio de Miranda se han visto obligados a abandonar sus enseres y a desplazarse al casco urbano de esta localidad, a causa de los continuos enfrentamientos que el pasado 5 de junio dejaron como saldo el asesinato del indígena Luis Olmedo Pascue, y herida de gravedad Otila Poscue.

Entre otros hechos que denuncian los campesinos, cabe anotar que días atrás resultó muerto Manuel Penagos luego de pisar una mina antipersona instalada por miembros del Ejército.

También fue encontrado muerto el señor Julio Dagua en la vía que de Monterredondo conduce al municipio de miranda, y desaparecido el ciudadano Miguel Ángel Tagua Labio desde hace tres meses.

En la actualidad más de 800 campesinos se encuentran desplazados en el casco urbano de esta localidad y denuncian entre otras violaciones al Derecho Internacional Humanitario, la incursión de militares a las viviendas de civiles que utilizan como puestos militares, poniendo en riesgo la vida, enseres y patrimonio de la población civil.

Los campesinos que se reúnen en la plaza central del municipio, le exigen al gobierno nacional el retiro inmediato de puestos militares instalados desde hace varios meses en áreas rurales de Miranda y otros municipios aledaños, que tienen a la comunidad en condición de desplazamiento a causa de los combates que se registran.

Junio 7 de 2012.

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook

⚠️LO MÁS RECIENTE ⚠️️

NUESTRO TWITTER