Conecta con nosotros

Titulares

Senador Robledo critica intención del gobierno de fortalecer monopolio de farmacéuticas extranjeras

Serán reconocidas casi de manera automática las patentes que se otorguen en EU y otros países. Misión Salud, Asinfar, Ifarma y la Federación Médica Colombiana advierten que la medida provocará nueva alza en medicamentos.

Tras conocerse que el gobierno nacional está a punto de expedir una resolución que reconocería de manera automática las patentes otorgadas en otros países, el senador por el Polo Democrático Alternativo, Jorge Enrique Robledo se unió a quienes se han opuesto a esta medida y llamó al gobierno a no cometer tamaño error.

Publicado

en

Serán reconocidas casi de manera automática las patentes que se otorguen en EU y otros países. Misión Salud, Asinfar, Ifarma y la Federación Médica Colombiana advierten que la medida provocará nueva alza en medicamentos.

Tras conocerse que el gobierno nacional está a punto de expedir una resolución que reconocería de manera automática las patentes otorgadas en otros países, el senador por el Polo Democrático Alternativo, Jorge Enrique Robledo se unió a quienes se han opuesto a esta medida y llamó al gobierno a no cometer tamaño error.

El congresista explicó que las patentes son sinónimo de monopolio, lo que es igual a precios más altos. La medida solo beneficiará a las compañías extranjeras, especialmente a las farmacéuticas que, en detrimento de la salud de los colombianos cobrarán mucho más por los medicamentos.

El gobierno quiere que en Colombia se reconozcan casi que de manera automática las patentes otorgadas en otros países. Si en Estados Unidos, por ejemplo, se le otorga a una multinacional una patente sobre un medicamento, el gobierno colombiano también se la reconocería, sin verificar si la patente es realmente una invención o contribuye con el avance de la ciencia o si cumple con los requisitos de la legislación colombiana.

Lo más grave es que las oficinas de patentes extranjeras son muy flexibles al otorgar una patente, como sucede en Estados Unidos y Europa. Por eso existe un alto riesgo de que en Colombia queden protegidos con patentes productos que en realidad no son una innovación, lo que además evitará que aquí se pueda acceder a las investigaciones científicas realizadas en otros países y hará que en Colombia los medicamentos vendidos por farmacéuticas extranjeras sean más caros de lo que ya son.

Organizaciones como Misión Salud, Asinfar, Ifarma y la Federación Médica Colombiana, entre otras, le han advertido al gobierno que la medida lesionaría la salud de los colombianos. Facilitar las patentes sobre medicamentos fortalecería el monopolio de las farmacéuticas extranjeras, monopolio que incrementa los precios de las medicinas. En una carta dirigida al Superintendente, la Alianza por el Acceso a los Medicamentos señala que “el reconocimiento de patentes farmacéuticas otorgadas por otros Estados equivale a renunciar a la soberanía en materia de política de innovación y de salud pública” (http://ow.ly/d/M3s).

 

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook

⚠️LO MÁS RECIENTE ⚠️️

NUESTRO TWITTER