Internacionales
Una página más de impunidad en Guatemala
APAS
El juicio por genocidio contra el ex dictador guatemalteco, Efraín Ríos Montt, fue anulado por la Corte Constitucional (CC). El fallo aseguró la medida dispuesta por una jueza que había ordenado suspender el proceso penal contra Montt y el ex general José Mauricio Rodríguez Sánchez, acusados de cometer masacres contra más de 1500 personas, entre 1982 y 1983.
Según la resolución de la CC, el tribunal que llevaba adelante el proceso judicial no tenía competencia en el caso.
APAS
El juicio por genocidio contra el ex dictador guatemalteco, Efraín Ríos Montt, fue anulado por la Corte Constitucional (CC). El fallo aseguró la medida dispuesta por una jueza que había ordenado suspender el proceso penal contra Montt y el ex general José Mauricio Rodríguez Sánchez, acusados de cometer masacres contra más de 1500 personas, entre 1982 y 1983.
Según la resolución de la CC, el tribunal que llevaba adelante el proceso judicial no tenía competencia en el caso.
Ante ello, no se tendrán en cuenta diversas sesiones llevadas a cabo, ya que se retrocederán varias etapas procesales. También se decidió reincorporar a la magistrada Carol Patricia Flores al frente del expediente por genocidio.
La jueza Flores del Tribunal Primero A de Mayor Riesgo guatemalteco, fue quien ordenó que el proceso judicial debía regresar a una etapa posterior en la que fue recusada. Según explicó, el proceso debería reiniciarse a lo actuado el día 23 de noviembre de 2011 y las audiencias del juicio quedarían sin validez. En esa fecha fue apartada de su cargo en el tribunal, a raíz de una demanda de un abogado de la defensa.
Los miembros del tribunal actuantes en el proceso y la fiscalía rechazaron la anulación del juicio a la cual caracterizaron como “ilegal”. A su vez, se presentaron amparos contra la medida por parte del Centro de Acción Legal en Derechos Humanos (Caldh) y la Asociación Justicia y Reconciliación (AJR), organismos que actúan como querellantes. Los repudios fueron acompañados por una movilización de sobrevivientes y familiares de las víctimas quienes habían exigido la revocación del fallo anulatorio.
El juicio aborda el primer caso en el que un ex jefe de Estado de Guatemala es procesado por los miles de asesinatos cometidos por el Ejército enmarcados en la figura de genocidio. Hasta el momento, en las audiencias desarrolladas dieron su testimonio más de 70 testigos acerca de los asesinatos, violaciones y saqueos y matanzas en las aldeas mayas llevados a cabo durante la dictadura de Ríos Montt.
Está acusado (junto a su jefe de inteligencia, el ex general José Mauricio Rodríguez) de ser el asesino intelectual de 1.771 indígenas de la etnia Ixil en las matanzas que perpetró el ejército entre 1982 y 1983.
El ex dictador graduado en la Escuela de las Américas, que se encuentra bajo arresto domiciliario desde hace un año, aún no declaró en las audiencias judiciales.
La anulación del CC es parte de las diversas maniobras dilatorias que tuvo que sortear la búsqueda de justicia contra Montt. La semana pasada, el tribunal debió suspender una audiencia cuando los defensores de ambos militares abandonaron la sala de debates argumentando “resistencia pacífica” ante lo que consideraban “un juicio ilegal”.
APAS.