Conecta con nosotros

Titulares

Urge que Santos abra diálogo con los cafeteros en paro: Clara López

Clara López Obregón, presidenta del Polo Democrático Alternativo se unió a las voceos tanto del representante de Naciones Unidas en Colombia, Bruno Moro, como del senador Jorge Enrique Robledo, en el sentido de solicitarle al presidente Juan Manuel Santos abrir el diálogo cuanto antes con los cafeteros que están en paro para encontrarle una solución a su problemática y de esta manera ponerle fin a la protesta nacional del sector que ya lleva dos días.

Publicado

en

Clara López Obregón, presidenta del Polo Democrático Alternativo se unió a las voceos tanto del representante de Naciones Unidas en Colombia, Bruno Moro, como del senador Jorge Enrique Robledo, en el sentido de solicitarle al presidente Juan Manuel Santos abrir el diálogo cuanto antes con los cafeteros que están en paro para encontrarle una solución a su problemática y de esta manera ponerle fin a la protesta nacional del sector que ya lleva dos días.

Al tiempo que reiteró su respaldo al paro cafetero y a los reclamos justos que vienen haciendo los productores del grano, la presidenta del Polo volvió a rechazar en forma enfática el uso excesivo de la fuerza por parte de unidades policiales para reprimir la protesta en once departamentos del país, que ha cobrado hasta el momento 59 heridos.

“No se puede castigar con violencia a las gentes por rebelarse contra políticas económicas que les roban su sustento y las condenan a la ruina en una industria como la cafetera que le ha dado tantos beneficios al país”, sostuvo López Obregón.

Dijo además que viene haciendo un atento seguimiento del paro cafetero y según los informes que ha recibido alrededor de 70 mil productores siguen desarrollando su justificada protesta en diversos puntos de la geografía nacional.

En efecto, López Obregón señaló que en el segundo día del paro se están presentando marchas, manifestaciones, mítines y concentraciones en once departamentos así: en Antioquia, en Bolombolo y La Pintada; en Cesar, en Aguachica, Curumaní, Pailitas, Codazzi y Valledupar; en Caldas, en la vía Manizales-Medellín; en Risaralda en Irra, La Marina y Remolinos-Belén de Umbría; en Qundío, en Calarcá; en Santander, en La Fortuna; en Tolima, en Boquerón, Cajamarca y Fresno; en Nariño, en Chachagüí y en la zona norte en límites con el Cauca; en Valle, en Anserma y en la zona centro del departamento; en Cuaca, en Piendamó, Timbío y Pescador; en Huila, en Neiva, Gigante, Garzón y Pitalito. 

La presidenta del Polo señaló que el gobierno de Santos tiene que invitar a dialogar a los productores que están en paro y no como lo ha venido afirmando en los últimos días que solo entrará en tratativas con la Federación Nacional de Cafeteros.

Con la Federación de Cafeteros, dijo, sería un diálogo de “yo con yo”, pues es de conocimiento público de que este organismo es controlado por el gobierno nacional.

Bogotá.

 

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook

⚠️LO MÁS RECIENTE ⚠️️

NUESTRO TWITTER