Comunicados PDA
28 de junio ORGULLO, EXISTENCIA Y RESISTENCIA LGBTIQ+ 2025

“Sin libertad sexual no hay libertad política”
Cada año en junio se recuerda en el mundo la Revuelta de Stonewall. Un 28 de junio de 1969, travestis y maricasenfrentaron las redadas policiales, resistieron durante más de tres días diciendo ¡¡¡ basta ya!!! . Stonewall es hito histórico para los movimientos de las disidencias sexuales y de género.
En promedio en Colombia cada dos días asesinan una persona LGBTIQ+, En el último año se registraron 164 homicidios y en lo corrido del año 2025 Caribe Afirmativo ha registrado 49 asesinatos de personas LGBTIQ+, de las cuales durante los primeros tres meses 13 se han tipificado como transfeminicidios. El país el pasado 4 de abril conoció el atroz caso de Sara Millerey mujer trans asesinada despiadadamente en Antioquia mostrando la brutalidad de la violencia que vivimos las personas LGBTIQ+.
El mundo enfrenta el avance de estructuras de gobiernos autoritarios, de derecha y conservadoras, los antiderechos asumen como su agenda política oponerse a la diversidad, los discursos de odio dan paso a legitimarsocialmente violencia contra las personas de los sectores LGBTIQ+, buscan negar nuestra existencia pretendiendo restar los avances y llevarnos a no nombrarnos, a no existir, a negarnos.
En Colombia el movimiento y la lucha LGBTIQ+ ha tenido importantes desarrollos en particular en los avances de visibilidad, en política públicas y de reconocimiento jurídico, la izquierda y los sectores progresistas han estado presente en estas luchas y avances. No es hora de retrocer, nos corresponde visibilizar, ampliar las luchas y hacer parte del Cambio.
En este PRIDE 2025 llamamos la atención sobre acciones concretas que garanticen el derecho a la vida, al trabajo sin discriminación, a la educación, a la salud, a la justicia y a la seguridad. Llamamos la atención al que el Gobierno del Cambio intensifique nuestra agenda, se avance hacia la restitución ygarantía de derechos, brindarnos protección y justicia. Este gobierno emitió el conpes 4147 de política pública nacional LGBTIQ+ como un gran instrumento que debe implementarse con celeridad en cada territorio, así como fortalecer y defender el ministerio de la igualdad que por primera vez se cuenta con un viceministerio de diversidades.
El Estado debe ser garante de los derechos de la ciudadanía, por eso exigimos se apruebe la ley integral trans y la ley nada que curar en el Congreso de la República, reconocemos el trabajo de la bancada del Pacto Histórico e invitamos a no retroceder, a seguir acompañando nuestros derechos, desde las calles, las políticas públicas y el Congreso.
Colombia será testigo de más de 51 marchasLGBTIQ+ en los territorios, los sectores LGBTIQ+ salimos con orgullo, con alegría, con digna rabia, a decir que NUESTRA EXISTENCIA ES RESISTENCIA.
Somos POLO DE ROSA, SOMOS POLO, SOMOS PACTO HISTORICO