Nacionales
Farmacéuticas: curar no es rentable
Según un estudio de Fedesarrollo, los precios de los medicamentos en Colombia son astronómicamente altos comparados con otros países
Según un estudio de Fedesarrollo, los precios de los medicamentos en Colombia son astronómicamente altos comparados con otros países
Según un estudio de Fedesarrollo, los precios de los medicamentos en Colombia son astronómicamente altos comparados con otros países
La farmacéutica estadounidense Pfizer ha sido denunciada por esconder el medicamento Enbrel, utilizado para tratar la artritis reumatoide, y que podría también reducir el riesgo del Alzhéimer.
Esto ha revivido la tesis del nobel de medicina Richard J. Roberts, quien ha sostenido que curar no es rentable y que la lógica de las farmacéuticas no es investigar fármacos que puedan curar del todo alguna enfermedad.
De similar manera, el sildenafilo, también de Pfizer, se concibió como un medicamento contra la hipertensión arterial, pero demostró ser útil para la disfunción eréctil. Se comercializó con el nombre de Viagra y aunque no pudo ser patentada de nuevo, pues están prohibidas las segundas patentes, le generó a la firma ganancias millonarias.
La lista Fortune de las 500 mayores empresas del mundo mostró en el 2002 que el volumen de beneficios de las 10 mayores farmacéuticas supera los beneficios acumulados por las otras 490 compañías. Y la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) sostiene que por cada dólar que se invierte en la fabricación de un medicamento se obtienen cerca de mil dólares de ganancias.
La agencia de noticias independiente ProPublica, divulgó un informe acerca del pago de 281 millones de dólares que hicieron en el 2009 varias firmas farmacéuticas a médicos para que formularan ciertos medicamentos, y sostiene que las medicinas recomendadas trataban síntomas, pero no buscaban curar las enfermedades.
Si la estructura de la industria farmacéutica es oligopólica, existen pocas firmas que produzcan el mismo bien y, en este caso, las empresas pueden coludirse y repartir el mercado. La FADSP señaló que 25 firmas del sector controlan el 50 por ciento del mercado mundial.
Adicionalmente, el mercado farmacéutico está dominado por empresas de países desarrollados, sobre todo de Estados Unidos, que ostenta cinco casillas en el top de las diez principales compañías del sector.
Ello hace posible la colusión para fijar precios elevados, lo cual constituye un mercado no competitivo que no solo aumenta los costos sanitarios y excluye a los más pobres del acceso a la salud, sino que puede frenar la innovación, pues el monopolio de las patentes permite decidir en cuál dirección no hay interés de financiar la investigación por ser menos rentable.
Todo este debate hace recordar la negativa de la Corte Suprema de India a permitir el patentamiento de un medicamento propuesto por la farmacéutica Novartis. El máximo tribunal judicial consideró que la patente no podía otorgarse, ya que se trataba de un medicamento preexistente, al cual solo se le había modificado una proteina para solicitar una nueva patente por veinte años e impedir así que ese medicamento quedara disponible para producirlo de modo genérico.
Y cabe recordar, también, el estudio de Fedesarrollo, que encontró que los precios de los medicamentos en Colombia son astronómicamente altos comparados con otros países, y es notable que las farmacéuticas de Estados Unidos hayan escrito al gobierno de su país pidiéndole vetar el ingreso de Colombia a la Ocde por la política colombiana de control a los abusos con los precios para facilitar el acceso a los medicamentos.
Beethoven Herrera Valencia
Profesor de las universidades Nacional y Externado
beethovenhv@gmail.com
Tomado de https://www.portafolio.co