Titulares
DECLARACION DE LA VICEPRESIDENCIA DISTRITAL DE MUJERES EN EL DIA INTERNACIONAL. 8M LAS MUJERES PARAMOS
Basadas en la plataforma del PARO INTERNACIONAL DE MUJERES, las mujeres Polistas, declaramos nuestra participación en la Jornada bajo el lema 8M LAS MUJERES PARAMOS
El Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo del 2017 es un día internacional de acción que ha sido planeado y organizado por mujeres de 31 países diferentes, incluido Colombia- Entendemos nuestra participación bajo los principios de solidaridad e internacionalismo y de movilización contra el modelo Neoliberal que por décadas ha marginado, silenciado, vulnerado nuestros derechos y atropellado, principalmente a las trabajadora formales e informales (vendedoras ambulantes y estacionarias), cuidadoras, mujeres de las poblaciones rurales, afro, indígenas, en condición de discapacidad, mujeres desplazadas, víctimas de la violencia, de la población LGBTI, las mujeres desempleadas y mujeres de todos los niveles poblacionales.
Basadas en la plataforma del PARO INTERNACIONAL DE MUJERES, las mujeres Polistas, declaramos nuestra participación en la Jornada bajo el lema 8M LAS MUJERES PARAMOS
El Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo del 2017 es un día internacional de acción que ha sido planeado y organizado por mujeres de 31 países diferentes, incluido Colombia- Entendemos nuestra participación bajo los principios de solidaridad e internacionalismo y de movilización contra el modelo Neoliberal que por décadas ha marginado, silenciado, vulnerado nuestros derechos y atropellado, principalmente a las trabajadora formales e informales (vendedoras ambulantes y estacionarias), cuidadoras, mujeres de las poblaciones rurales, afro, indígenas, en condición de discapacidad, mujeres desplazadas, víctimas de la violencia, de la población LGBTI, las mujeres desempleadas y mujeres de todos los niveles poblacionales.
Las mujeres del Polo somos parte del nuevo movimiento feminista internacional que organiza la resistencia no solo contra Trump y sus políticas misóginas, sino también contra las condiciones que produjeron a los Trump en el mundo, los mandatarios neoliberales de cada País, tipo Santos – Uribe de Colombia, que por décadas han mantenido la desigualdad económica, la violencia racial y sexual, y agenciado los efectos de la guerra imperialista en el territorio.
Celebramos la diversidad de los movimientos feministas vinculados al Paro Internacional de Mujeres y declaramos estar unidas alrededor den la plataforma internacional 8M basada en las reivindicaciones comunes de:
Ponerle fin a la violencia de género
También las mujeres en Colombia luchamos por una vida libre de violencias, tanto doméstica como institucional. Las Mujeres sufrimos los peores aspectos de la violencia institucional directa, bien sea en la forma de la brutalidad policial o los feminicidios, además de la violencia que día a día sufrimos como resultado de políticas públicas estatales que reproducen y consolidan la pobreza y la desigualdad. Contra estas violencias estatales y personales, demandamos que cese toda forma de violencia contra las mujeres y se respete nuestra vida. Ni una menos.
Justicia reproductiva para todas
Las mujeres en Colombia exigimos de tiempo atrás reconocimiento y respeto a los derechos sexuales y reproductivos para todas las mujeres, Queremos completa autonomía sobre nuestros cuerpos y total libertad reproductiva. Para nosotras, la justicia reproductiva significa la libertad de elegir si tener hijos o no y cuándo tenerlos, además de contar con la asistencia médica asequible y requerida en cada uno de los casos.
Derechos laborales
Los derechos laborales para las mujeres trabajadoras y los que aún no se reconocen ni se pagan en el hogar, son también base de la riqueza en nuestra sociedad. Alrededor del mundo entero millones de mujeres son forzadas a trabajar por salarios esclavizadores, en peligrosos talleres de explotación laboral y “fábricas infernales” en las que mueren miles cada año. En Colombia, las mujeres luchamos por el pago igualitario ya que tenemos una carga total de trabajo mayor que la de los hombres, luchamos por una especial norma para las mujeres que cuidan de otras/os, dada su incidencia en la tasa de ocupación y de desempleo. Luchamos por el cuidado infantil universal gratuito, por la vinculación laboral de las Madres Comunitarias, por la libertad de organizar sindicatos que luchen por nuestros derechos. Como mujeres trabajadoras que sostenemos la mitad del cielo nos rehusamos a ser divididas por el tipo de trabajo que realizamos, bien sea calificado o no calificado, formal o informal, trabajo sexual o doméstico. En Colombia existe una brecha salarial de 21% entre hombres y mujeres. Especial atención exigimos para el 62% de trabajadoras de la informalidad perseguidas por los Gobiernos Peñalosa y Santos.
Equipamiento social completo
Tras décadas de políticas públicas neoliberales hemos visto el violento desmantelamiento de los equipamientos sociales, que afecta a todas las mujeres .El cierre de hospitales públicos y la privatización de la salud nos afecta con mayor rigor. Más mujeres se encuentran afiliadas al régimen subsidiado, más mujeres registran condición de discapacidad y la mortalidad materna mantiene altos niveles. Mientras nuestras vidas laborales se han hecho cada vez más precarias, los servicios sociales que habrían podido proveer cierta seguridad contra las severas condiciones de explotación en las que trabajamos han sido o bien completamente removidos o están bajo ataque. El cierre de jardines infantiles del estado, de los Comedores comunitarios, o la privatización de la educación, son ejemplo de ésta realidad. Contra estos ataques exigimos soluciones que satisfagan las necesidades de la mayoría, el acceso universal al sistema de salud, garantías sociales contra el desempleo y robustos beneficios en seguridad social para todas. Demandamos que el sistema de bienestar funcione para apoyar nuestras vidas y no para avergonzarnos cuando accedemos a nuestros derechos.
Por un feminismo antirracista y antiimperialista
Nos pronunciamos contra la abierta supremacía del patriarcalismo propio de los gobiernos Neoliberales, defendemos un feminismo antirracista y anti-colonial que no está dispuesto a comprometer estos principios. Respaldamos la lucha contra la brutalidad policial y el encarcelamiento masivo y el libre ejercicio de la movilización social y el derecho a la protesta, la demanda por fronteras abiertas y derechos que protejan a los migrantes, Nuestra voz por la descolonización de Palestina, todo ello constituye para nosotras el corazón palpitante de este nuevo movimiento feminista. No a los muros de las fronteras, desde México hasta Palestina.
Justicia ambiental para todas
Creemos que tanto la desigualdad social como la degradación ambiental son el resultado de un sistema económico que pone el lucro por encima de la gente. En lugar de dicho sistema demandamos que los recursos naturales de la tierra sean preservados y sostenidos para enriquecer nuestras vidas y aquellas de nuestras hijas e hijos. Nos inspira la lucha de los Protectores del Agua, los humedales, los páramos. Cerramos filas alrededor de la VANDER HAMMEN , Cortijo Tibaguya, la Conejera en Bogotá en via de agresión por parte de Peñalosa. La emancipación de las mujeres y la emancipación del planeta deben ir de la mano.
Son razones que nos identifican a las mujeres desde distintos puntos del mundo. El Polo invita a todas las mujeres a conmemorar el 8 de Marzo de 2017 levantando la voz del 52.3% de la población entonando al unisono LAS MUJERES PARAMOS EN COLOMBIA.
Bogotá, 8 de marzo de 2017.