Conecta con nosotros

Internacionales

Bosnia: Ratko Mladic, protagonista del peor conflicto europeo desde la Segunda Guerra Mundial

Ratko Mladic fue condenado por genocidio y crímenes contra la humanidad. La sentencia del “carnicero de los Balcanes” recordó los eventos de la guerra en Bosnia, el peor conflicto europeo desde la Segunda Guerra Mundial.

Publicado

en

Ratko Mladic fue condenado por genocidio y crímenes contra la humanidad. La sentencia del “carnicero de los Balcanes” recordó los eventos de la guerra en Bosnia, el peor conflicto europeo desde la Segunda Guerra Mundial.

El inicio de los años 1990 fue marcado en Europa por el conflicto que explotó en los Balcanes después de la caída de la Yugoslavia comunista. La Federación Yugoslava estaba constituida por Bosnia y Herzegovina, Serbia, Croacia, Macedonia, Montenegro y Eslovenia. Bajo la dominación comunista, la multitud de diversas étnias ubicadas en esta región fue mezclada, pese a las tensiones ya existentes entre los diferentes grupos.

El conflicto bosniaco tuvo lugar entre 1992 y 1995 en Bosnia y Herzegovina donde estaban establecidos tres grupos étnicos diferentes: los bosniacos (bosnios musulmanes), serbios y croatas. Según la enciclopedia Britannica, en 1991, los bosnios musulmanes representaban dos quintos de la población bosnia, mientras los serbios menos de un tercio.

La implosión de Yugoslavia provocó tensiones políticas sobre la repartición territorial de la región. Croacia y Bosnia y Herzegovina proclamaron sus independencias. Pero serbios establecidos en Bosnia rechazaron la disolución de Yugoslavia que estaba en mayoría de étnica serbia, empezando así un conflicto armado que duró tres años.

Los separatistas serbios estaban apoyados militar y políticamente por el presidente de la República de Serbia, Slobodan Milošević, que fue acusado por genocidio, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad después del conflicto.

Al mismo tiempo, bosniacos y croatas empezaron una lucha armada en Croacia, principalmente motivada por cuestiones territoriales. El acuerdo de Washington en 1994 puso fin a la guerra y creó una coalición frágil bosniaca-croata en contra de los serbios.

La intervención de las organizaciones internacionales en el conflicto bosniaco

Por primera vez, la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) intervino en un conflicto armado, utilizando sus propias tropas. Las tentativas de establecer un cese al fuego se concretaron para crear una zona de exclusión aérea sobre la región, una zona libre de fuego alrededor de Sarajevo con posibilidades de tener una ayuda humanitaria. La OTAN derribó en febrero del 1994 cuatro aviones militares serbios que habían violado la exclusión aérea, usando así por primera vez sus armas.

La intervención militar estadounidense, decidida por el presidente Bill Clinton, permitió bascular la tendencia militar a favor de los bosniacos-croatas. Durante el verano del 1995, fue lanzada la Operación Storm, la ofensiva terrestre más importante desde la Segunda Guerra Mundial, según Britannica.

Por su parte, la presencia de las Naciones Unidas fue una de protección de los civiles más que de intervención militar. Por ejemplo, la Fuerza de Protección de las Naciones Unidas (UNPROFOR) organizó la distribución de la ayuda humanitaria en las zonas del conflicto.

Además, la ONU se encargó de delimitar “zonas seguras” para asegurar la protección de civiles bosniacos. Sin embargo, la tristemente famosa masacre de Srebenica en 1995 reveló la incapacidad de la organización internacional de cumplir correctamente su misión.

La masacre de Srebenica, un caso de limpieza étnica

El secretario general de la ONU Kofi Annan declaró en 1999 que “por errores de juicio y una incapacidad de reconocer el alcance del mal que nos confrontó, fallamos en nuestra responsabilidad de ayudar a salvar la población de Srebenica de la campaña serbia de asesinato en masa”.

Según las cifras más comunes, cerca de 20.000 civiles fueron traslados de la zona de Srebenica en una tentativa de limpieza étnica. La masacre fue el peor episodio de asesinato en masa en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. El Tribunal Penal Internacional para la exYugoslavia lo califica de genocidio.

En marzo de 1995, el presidente de la auto-proclamada República Bosnia-Serbia, Radovan Karadžić dirigió sus tropas hacia Srebenica para “crear una situación insoportable de inseguridad total sin esperanza de sobrevivir o de vida para sus habitantes”. Karadžić fue condenado a 40 años de cárcel por cargos de genocidio, exterminación y deportación, entre otros.

En julio de ese mismo año, miles de civiles bosniacos huyeron de Srebrenica por Potočari donde tropas de las Naciones Unidas estaban ubicadas. Cuando vieron las tropas serbias de Ratko Mladič, se entregaron. Tras haber separado las mujeres de los hombres y niños, los serbios abatieron en varios lugares entre 7.800 y 8000 bosniacos antes de ubicarlos en fosas comunes clandestinas en los alrededores de Srebenica. Hoy en día, no todas las víctimas han sido identificadas y la ubicación de todas las fosas comunes se desconoce.

El fin del conflicto bosniaco-serbio

Luego de que sufrieran derrotas importantes en 1995, los serbios aceptaron empezar unas negociaciones de paz organizadas en Dayton, Estados Unidos. Los acuerdos de Dayton dieron luz a una Bosnia y Herzegovina federal donde un 51% del territorio fue atribuido a una federación croata-bosniaca y el otro 49% una república serbia.

 

Las cifras exactas de las víctimas del conflicto varían, pero está establecido que cerca de 200.000 de personas murieron y 2.000.000 fueron desplazadas entre  1992 y 1995. En 2004, el gobierno de la exrepública Bosnia-Serbia, ahora una parte integrante de Bosnia y Herzegovina, reconoció los “crímenes enormes” de Srebenica. Sin embargo, las tensiones étnicas en la región de los Balcanes siguen existiendo hoy en día.

Desde el fin del conflicto, el Tribunal Penal Internacional para la exYugoslavia busca exdirigentes de todas las partes involucradas, culpables de violaciones del derecho humanitario internacional, por ejemplo, Ratko Mladic que fue condenado el 22 de noviembre de 2017 a cadena perpetua.

Tomado de france24.com

 

 

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *