Por Eudoro Álvarez Nos apena decir a quienes promueven la elección de “Un senador llanero”, que la denominación territorial es referida a la cámara de representantes, ...
Por Rodolfo Arango El incumplimiento reiterado de las normas ambientales por la carbonera Drummond, que afecta a comunidades enteras y desconoce las leyes colombianas, no es...
Por José Alvear Sanin No debe olvidarse que buena parte del comercio mundial requiere quemar petróleo (de millones de años) para transportar líquidos (que se consumen...
Por Gustavo Gallón La Corte Interamericana ha declarado la responsabilidad del Estado colombiano por las macabras violaciones perpetradas en febrero de 1997 en la cuenca del...
Por Gustavo Gallón La Corte Interamericana ha declarado la responsabilidad del Estado colombiano por las macabras violaciones perpetradas en febrero de 1997 en la cuenca del...
Por Mauricio Cabrera Galvis El transporte público de pasajeros en las principales ciudades colombianas está sufriendo un lento pero constante declive. Esa es la conclusión que...
Por Emir Sader América latina vivió la soledad de los años noventa, cuando sólo existía en los procesos de privatización y en las crisis financieras. Afuera...
Por Diego Otero Prada Ya lo habíamos dicho en artículos anteriores al analizar el mercado laboral, que en noviembre de cada año cambian las tendencias, a...
Por Leonardo Boff Los buenos deseos de un año feliz son rituales. No pasan de ser simples deseos, pues no consiguen cambiar el curso del mundo...
Por Jorge Enrique Robledo Desde el pasado 20 de noviembre, Colombia quedó bajo el peligro de que Juan Manuel Santos logre reelegirse, objetivo que están apalancando...
Por Octavio Quintero Hace años que el crecimiento económico de los países no es lo más importante para medir la gestión administrativa de sus gobiernos ni ...
Por José Arlex Arias Arias Con el ocaso del que termina y en el umbral del año que comienza, es normal hacer balances de uno y...
Por Fidel Castro Ruz Quizás el imperio creyó que nuestro pueblo no haría honor a su palabra cuando, en días inciertos del pasado siglo, afirmamos que...
Por Octavio Quintero Para sus cuentas, el cumplimiento de una tutela ha quedado ahora a discreción del gobierno nacional, tras la aprobación de la llamada "Ley...
CLACSO TV "El mundo dejo de ser una maravilla y hay que reencantarlo", señala en este diálogo periodístico el científico social Boaventura de Sousa Santos, director...
Por Jorge Benstein* La “crisis global” (todavía se la sigue llamando así) sigue su curso, se va profundizando con el correr de los años, deteriora...
Por Orlando Pérez / El Telégrafo El gobierno del presidente Rafael Correa dentro de su Plan de Desarrollo denominado para el Buen Vivir, apunta a lograr...
La Guerrilla Comunicacional Rosa Miriam Elizalde es una de las periodistas más reconocidas en Cuba y América Latina. Es integrante del consejo editorial del periódico digital...
Por Atilio A. Boron Si hay algo que puede vaciar de contenido un proyecto democrático es la combinación entre abstencionismo electoral y el rechazo de los...
Por Octavio Quintero Ahora es el ministro de Minas, Amilkar Acosta, quien piensa sacar de la manga alguna disposición administrativa que le permita desconocer la decisión...
Por Eduardo Sarmiento Palacio Los exámenes Pisa divulgados a finales de la semana pasada replican los resultados de los obtenidos en los últimos 6 años. El...
Por Mauricio Cabrera Galvis La reacción del presidente Uribe frente a recientes decisiones judiciales en contra de ex funcionarios de su gobierno no sólo es un...
Por Rodrigo Borja En lo que hoy es Sudáfrica existieron pobladores y asentamientos organizados desde los tiempos del "Austrolopithecus Africanus" -entre dos y tres millones de...
Por Óscar Gutiérrez Reyes En la noche del martes 10 de diciembre, el Senado de la República aprobó el proyecto de Ley que alarga el impuesto...
Por José Arlex Arias Arias Quienes han venido dirigiendo los destinos de nuestro país se ufanan de expresar que la de Colombia, es la democracia más...
Balance de la Reforma Tributaria es desastroso, afirma Red Justicia Tributaria A un año de la implementación de la Reforma Tributaria, que el gobierno presentó como...
Por Cecilia Orozco Tascón Ahí lo tienen: ese es el Frankenstein que el establecimiento creó y del que ahora, hipócritamente, se sorprende mientras en privado lo...
Por Aurelio Suárez Montoya Han pasado tres semanas desde que la estación Concordia estalló en el centro de Bogotá, generando millonarias pérdidas. El analista Aurelio Suárez...
Por Octavio Quintero … Así como no sabíamos de qué servía tomar el poder tras el asesinato de Gaitán –según Echandía--, quizás ahora tampoco tengamos claro...
Por Eduardo Sarmiento Palacio Las deliberaciones del salario mínimo se iniciaron dentro de los formalismos tecnocráticos. Los empresarios y trabajadores arribaron con propuestas que van entre...
Por Alfredo Molano Bravo Cuando Juan Camilo Restrepo fue ministro de Agricultura, se conocieron cifras sobre uso de la tierra: unos 40 millones de hectáreas estaban...
Por Mauricio Cabrera Galvis El rito anual de las negociaciones del salario mínimo empezó como sucede siempre, con propuestas muy distantes. Las centrales obreras piden un...
Por Octavio Quintero Cualquier persona hoy de mediano o bajo nivel intelectivo es consciente ya de que no solo nos privatizaron la salud sino que se...
Por José Arlex Arias Arias Lo normal es que los trapos se saquen al sol para que su exposición les quite la humedad y la mugre,...