Por José Pablo Feinmann Nadie, ningún politólogo serio, negaría hoy que las dos bombas atómicas arrojadas por los norteamericanos en Japón fueron, no sólo para terminar...
Por Ilka Oliva Corado Cuando fue la inauguración de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, yo llevaba viviendo en Estados Unidos apenas unos meses, la transmisión...
Por Oscar Gutiérrez Reyes* Por medio de la Res. 80847 del 7 de octubre de 2015 la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, anuncio multimillonarias multas...
Por Francisco Sierra Caballero* Toda una serie de viajes y conversaciones por Granada, Sevilla y Madrid, en este verano que ya termina, me han brindado elementos...
Por Reinaldo Spitaletta Colombia tiene una larga y sombría tradición sobre la utilización de métodos del lumpen en la política. La usanza de intimidar a contrincantes...
Por Mario Alejandro Valencia Barrera Colombia está en capacidad de crear riqueza, pero gobiernan quienes se lucran del atraso económico. Colombia está en capacidad de crear...
Por Joseph E. Stiglitz Luego que negociadores y ministros de Estados Unidos y otros 11 países de la Cuenca del Pacífico se reunieran en Atlanta para...
Por Horacio Duque Los diálogos de paz entre el gobierno del presidente Santos y las Farc, entre el Estado colombiano y la insurgencia campesina revolucionaria en...
Por José Roberto Acosta Sin otra reforma tributaria, ya se está aplicando el impuesto más regresivo de todos: la inflación, pues quien solo vive de su...
Por Nils Castro* Con más pirotecnia ideológica que examen de los hechos, algunos asiduos articulistas se empeñan en emparejar la llegada de partidos y dirigentes...
Por Omar Ospina García Desde los intentos de Nuevo Rumbo en la política y la economía en América Latina, a raíz del triunfo de Hugo Chávez...
Por Felipe Pineda Ruiz "La Colombia posterior a los acuerdos de La Habana nunca volverá a ser igual”, es el incesante estribillo que no paran de...
Por Luis I. Sandoval M. Por fin lo que debió emprenderse hace rato: la articulación de las múltiples expresiones del amplio abanico alternativo alrededor de una...
Por Horacio Duque Las elecciones municipales del próximo 25 de octubre deben servir para profundizar la democracia política como sistema de articulación ciudadana con el Estado...
Por José Roberto Acosta Cuando el pícaro de Miguel Nule afirmó que “la corrupción es inherente a la naturaleza humana”, no sólo habló de la familia...
Por Mario Alejandro Valencia Una corriente que va entre la superstición y el ocultismo ha tenido algún éxito en desviar la atención de los problemas estructurales...
Por Víctor Correa Vélez Salió un video esta semana de la supuesta indolencia de un médico que no quería atender a un niño tras un año...
Por Ilka Oliva Corado Buscar información acerca de las maras, pandillas o delincuencia juvenil puede ser un arma de dos filos, en la mayoría de textos...
Por Juan Diego García Los nacionalismos que adquieren tanto protagonismo político en la actualidad en el Viejo Continente tienen poco o nada que ver con la...
Por José Roberto Acosta La nula reacción de los mercados financieros locales al acuerdo logrado en La Habana es evidencia de que definitivamente “no es nada...
Por Horacio Duque Algunos consideran que el tema de la paz no tiene mucha injerencia en el proceso electoral local y regional para escoger alcaldes y...
Por Campo Elías Galindo A. A instancias del presidente ecuatoriano Rafael Correa y el uruguayo Tabaré Vásquez, presidentes pro-témpore de la CELAC y UNASUR respectivamente, se...
Por Alpher Rojas C. La certeza de un mundo acotado y cercado por demarcaciones geopolíticas inviolables empieza a tornarse ilusoria, cuando no militarmente anacrónica. De golpe,...
Por Horacio Duque Se dio el cara a cara entre los presidentes Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos. Ocurrió en Quito, Ecuador. Funcionaron los escenarios de...
Por Felipe Pineda Ruiz Parece una enfermedad que se expande por la epidermis de la opinión pública contemporánea: el vaciamiento de la democracia ha logrado...
Por Mario Alejandro Valencia Es necesario persistir en la defensa de la empresa hasta salvarla definitivamente de la voracidad del presidente Santos y el ministro Cárdenas...
Por José Roberto Acosta El Gobierno tiene aún mucho que aclarar en lo referente al irregular proceso de venta de Isagén, tal como quedó manifiesto en...
Por Ilka Oliva Corado Aunque parezca increíble y sea el colmo de la doble moral del gobierno estadounidense, existe el mes de la Herencia Hispana, tan...
Por Francisco Sierra Caballero* Acabo de leer la última obra de Umberto Eco “Número Cero”. Coincide dicha lectura con un debate acalorado en países como Ecuador...
Por Melba Escobar Ya en los años 70 lo dijo Tom Wolfe: el periodismo, con su solemne promesa de “imparcialidad” y sus supuestos éticos, no es...
Por Horacio Duque Por estos días regresé a Cali, la capital del departamento del Valle del Cauca, la tercera ciudad de Colombia. Calor infernal. Brisa refrescante....
Por Edgar Robles El viejo dicho “si no puedes convencerlos, confúndelos” cobra toda su vigencia y sintetiza lo que ha ocurrido en las últimas semanas con...
Por Cristina de la Torre ¿Habrá intereses ocultos tras la extravagancia de querer feriar Isagén, empresa del Estado que descuella en eficiencia, rentabilidad y beneficio social?...
Por Diego Otero Prada El jueves 10 de septiembre se conoció la vergonzosa noticia que el Consejo de Estado dio luz verde para que el...
Por José Roberto Acosta Conocido el comunicado del Consejo de Estado, pero aún no el fallo, que da vía libre a la venta de Isagén, llama...
Por Tariq Ali Las ironías de la historia nunca dejan de sorprendernos. Miremos por donde miremos, Jeremy Corbyn es el líder más izquierdista en toda la...
Por Enrique Santos Molano ¿Quién posee la preparación, la experiencia, la capacidad, el coraje y la decisión de adelantar esos trabajos de Hércules en una ciudad...
Por Fander Falconí La picardía popular inventó el dicho “de Guatemala a Guatepeor”, frase que con frecuencia se convierte en una dolorosa realidad, para este querido...
Por Mario Alejandro Valencia La insistencia de Santos en aprobar este tratado es por favorecer a importadores de vehículos que financiaron las campañas presidenciales. Es...
Por Gabriel Silva Luján Peñalosa ha puesto en riesgo su autonomía y podría volverse un rehén de las aspiraciones presidenciales de los partidos que recientemente lo...
Por Horacio Duque El proceso de paz que actualmente se adelanta en la Mesa de diálogos de La Habana debe examinar los pactos de paz de...
Por José Roberto Acosta El Gobierno debe agradecer tantos distractores que desvían la atención de la grave situación económica que se nos avecina, y aunque saca...
Por Ilka Oliva Corado Disculpen flores si les marchito un pétalo pero es la puritita verdad, el resultado de las elecciones en Guatemala del pasado domingo...
Por Ilka Oliva Corado Incoherencia de los clase media urbana, manifestar por corrupción pero pretenden ir a votar por la misma escoria que hoy rechazan. Quiero...
Por José Rafael Espinel Páez Más del 90% de los colombianos ha sido perjudicado por las políticas neoliberales del recetario impuesto por el Consenso de Washington,...
Por Fander Falconí Para la economía tradicional, la rentabilidad mide la relación entre la ganancia obtenida y la inversión utilizada para obtenerla. Una industria es rentable...
Por Horacio Duque Los recientes acuerdos sobre el funcionamiento de la Mesa de conversaciones para agilizar el trabajo de la misma y desescalar el conflicto bélico...
Por Diego Otero Prada Las noticias no son nada buenas para la economía colombiana, pero lo que más sorprende es la inercia de las autoridades...
Por Horacio Duque El tema de convertir a Bogotá en la ciudad del conocimiento ocupa un lugar de preeminencia en las bases programáticas de la candidata...
Por Daniel Coronell Curiosamente, tanto Zoraida Rozo como su esposo Álvaro Cruz registraron su sede comercial en la misma dirección de ICM Ingenieros, cuya propiedad han...